
En Mar del Plata, sobre la calle San Luis, a unas pocas cuadras de la playa, está la librería El Gran Pez. Este lugar que funciona como un oasis para los amantes de la literatura acaba de recibir el galardón que entrega la Feria de Editores: el Premio a la Librería del Año. La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural, Mecenazgo y la Fundación Santander.
El Gran Pez elegida entre las doce que habían sido preseleccionadas: librerías ubicadas en diez localidades argentinas, que se destacan por generar un nexo con su comunidad a través de los libros. El Gran Pez recibió $350.000 para comprar libros en la Feria de Editores (FED), además de un 50% de descuento en los stands adheridos para duplicar su capacidad de compra. La entrega se realizó hoy, en el primer día de la feria.
El objetivo del premio, sostienen los organizadores, es “reconocer el trabajo de las librerías, que excede ampliamente la venta de libros”, y la intención es que el galardón “se transforme en una costumbre año a año”. Como ejes principales, el jurado tuvo en cuenta la variedad y la originalidad de la propuesta, la capacidad para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico y las limitaciones pandémicas, y su función como espacio de encuentro para la comunidad.

También, se evaluaron los métodos para difundir las novedades; el vínculo con las editoriales; y cómo puede impactar la ayuda económica que está ligada al premio en el desarrollo de la librería. El jurado estuvo integrado por María Gainza (escritora), Flavia Pittella (periodista y escritora), Raquel Franco (editora), Cecilia Fanti (escritora y librera invitada de Céspedes Libros), Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires) y Federico Gori (promotor cultural).
Recibieron el premio tres de sus seis libreros: Esteban Prado, Francisco Casadei y Santiago Subiela. Las librerías preseleccionadas, además de la ganadora, fueron Arde (Rosario), Don Quijote (Bahía Blanca), Hola (Tandil), Libro de Oro (Tucumán), Mandrágora (CABA), Medio pan y un libro (CABA), Musaraña (Vicente López), Notanpuan (San Isidro), Tras los pasos (Posadas), Volcán Azul (Córdoba) y Vuelvo al sur (CABA).
Sobre la librería ganadora, se destacó el “rol preponderante como espacio propulsor de la cultura alternativa e independiente vinculada al libro”, y se ha consolidado en líneas temáticas como estudios de género, filosofía, psicoanálisis y ciencias sociales, el libro infantil y el manga. El Gran Pez fue fundada por los responsables de tres editoriales independientes: La Bola, Letra Sudaca y Puente Aéreo.

“Nos interesa que este espacio sea un nexo entre la producción bibliográfica que nos interpela, a nivel nacional, latinoamericano y español con nuestra comunidad. Al mismo tiempo que visibilizamos la producción local”, sostuvo el librero Santiago Subiela, y agregó: “Además de la difusión y venta de libros, queremos seguir construyendo y consolidando un espacio de reunión, diálogo, formación y producción artístico-cultural”.
Inauguró en 2017 y en 2020 se mudó a un espacio más grande con un pequeño taller gráfico y la posibilidad de desarrollar charlas, presentaciones, talleres y muestras. Desde fines de 2019, llevan más de 20 entregas de Club Tifón, una suscripción mensual en la que se entrega un libro y un vino cada mes. La selección incluye, de forma exclusiva, editoriales independientes argentinas. En 2020 comenzaron a trabajar también con Club Monerías, enfocado en el libro álbum infantil.

En 2020 la librería trabajó con otras experiencias artísticas como el colectivo Proyecto Fauna, que pintó la persiana de la librería. La librería fue también una de las sedes de 9 cartas para Diana, una obra que combina el teatro y el video arte y se fue transmitida en el momento de mayor aislamiento a través de Instagram. También, es parte de un proyecto interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata que se propone generar un archivo literario en la ciudad.
Además, publicó un fanzine con “Silencio. Dispositivo Sonoro”, un espacio a la calle del barrio de La Perla, que interviene el espacio público con muestras artísticas multidisciplinarias. Tanto el Gran Pez como las otras preseleccionadas poseen una bibliodiversidad que ronda entre los 200 y los 600 sellos y se destacan por el trabajo mancomunado con las editoriales independientes.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Música y solidaridad: la Orquesta Escuela de Ingeniero White renació en el Teatro Colón
El Salón Dorado vibró con la energía de los jóvenes músicos de Bahía Blanca, quienes estrenaron flamantes instrumentos luego de haberlos perdido durante la inundación de marzo

El Premio a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales destaca a ocho creadores argentinos
Las obras de Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann ingresan a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Una obra de Pollock impaga genera la demanda de Phillips contra un millonario productor de cine
La casa de subastas exige el pago del cuadro valuado en más de 14 millones de dólares al coleccionista David Mimran, lo que podría afectar su reputación en el mercado artístico

“El grito y el silencio”, una mirada profunda al abuso de poder y el patriarcado en la historia argentina
La obra explora la vida de dos mujeres marcadas por el abandono y la lucha judicial contra Julio Argentino Roca. Aquí la directora y la autora reflexionan sobre el sentido y el propósito de su creación

La banana millonaria de Maurizio Cattelan volvió a ser devorada, esta vez en un museo francés
Un visitante del Pompidou-Metz se comió una de las creaciones más polémicas del arte contemporáneo. El artista italiano ironizó: “confundió la fruta con una obra de arte”
