
De a poco están volviendo a abrir las salas de cine, pero nadie niega que esta pandemia le hizo un daño enorme a la industria cinematográfica. Por eso el Incaa, dirigido por Luis Puenzo, se propuso apoyar a los trabajadores del cine con diferentes programas. Según un informe de la entidad, entre 2020 y 2021 se invirtieron más de $3.800 millones, lo que implicó que más del 50% de los ingresos tributarios del Instituto fueran destinados a la producción de películas nacionales.
En este período, 270 proyectos tuvieron subsidios a la producción, 4 fueron coproducciones, 91 contaron con el desarrollo de proyectos, 30 fueron alcanzadas por concursos a óperas primas, 45 fueron cortometrajes, 209 documentales vía digital y 37 respondieron a concursos de TV y otros medios. En total, 666 proyectos cinematográficos recibieron algún tipo de apoyo que les permitió afrontar el contexto de pandemia. La inversión total fue de $3.864.976.733.
Además, 118 festivales federales de cine recibieron apoyo de Incaa y se trabajó para mejorar la infraestructura de sus sedes y espacios públicos, como el Complejo Cine Gaumont, cuyas salas fueron rebautizadas en homenaje a tres grandes figuras del Cine Argentino: Leonardo Favio, María Luisa Bemberg y Fernando Birri. También se completaron las obras de restauración edilicia de la Sede Centro de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
El Incaa también creó tres nuevas sedes de con foco exclusivo en el desarrollo de la animación y las nuevas tecnologías, que están ubicadas en las ciudades de Mar del Plata, Rosario y Comodoro Rivadavia. En el primer semestre del 2021 empezaron más de 60 rodajes y hay otros 51 iniciados o listos a iniciarse en el segundo semestre. Todos estos programas, aseguran desde la entidad, genera trabajo para más de 28.000 actrices, actores, técnicas y técnicos.
Además, el Incaa apuesta al mercado digital que no para de crecer. Ya son más de cien las películas que recibieron subsidios a partir de su programación en Jueves Estreno, una tarea conjunta de Cine.Ar Televisión, Cine.Ar Play, el Complejo Gaumont y los Espacios Incaa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
