
La aclamada directora Lucrecia Martel regresa a las pantallas con un unitario documental que retrata la complicidad artística entre mujeres en el norte argentino. Se titula Terminal Norte y se estrena el 7 de septiembre a las 20 horas por la plataforma Contar de forma gratuita. Estará precedido por un evento en vivo desde la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner con la presencia de Martel y un show de Julieta Laso, la protagonista.
Durante el año que asoló la peste, Laso, cantora del Río de la Plata, se refugió en el Norte del país para ensayar un show que fue cancelado. Allí conoció músicas extraordinarias, con quienes cantó y conversó en largas tertulias nocturnas.

Esta producción original de REI Cine y la plataforma, escrita y dirigida por Lucrecia Martel no sólo nos muestra a su protagonista ensayando canciones junto a su colaboradora habitual, Noelia Sinkunas, y el maestro salteño de guitarreros Bubu Ríos. También es anfitriona de un aquelarre de músicas diversas, hermanadas por el enclave geográfico que las cobijó o que las vio nacer: la provincia de Salta.
Participan Mariana Carrizo, coplera salteña reconocida internacionalmente; Lorena Carpanchay, primera coplera trans de los valles calchaquíes; B Yami, ícono del trap femenino emergente, y Las Whisky, dúo feminista de noise integrado por Maka Fuentes y Mar Pérez.

También están Fidela Carrasco, Miguel Moreyra y Yulia Khvan. Entre estufas de adobe, rodeadas del sonido nocturno de la naturaleza, este grupo de mujeres encuentra en las canciones un refugio para atravesar la pandemia.
Desde su emblemática ópera prima La ciénaga, estrenada en 2001, el cine argentino ha tenido como una referente indudable a Lucrecia Martel, también autora de largometrajes como La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017). Todas sus películas fueron premiadas en los festivales internacionales de Cannes, Locarno y Venecia, entre otros. Además, realizó lecturas e instalaciones en museos como el MoMA, de New York, y el EYE Filmmuseum, de Amsterdam.

Martel fue seleccionada por el sitio especializado en cine SlashFilm como una de las veinte directoras más influyentes de la historia del cine, junto con Agnès Varda, Kathryn Bigelow, Sofía Coppola, las hermanas Wachowski y Jane Campion, entre otras.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

Ningún lector es mejor que otro por la cantidad, no es mejor quien lee más
Coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, el autor desmonta mitos que nos gusta creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino


