
Ya se conocen cuáles son las librerías preseleccionadas por la FED –Feria de Editores Independientes– para esta edición 2021. Entre lo destacado están el hecho de que poseen una bibliodiversidad que ronda entre los 200 y los 600 sellos, además de implementar un trabajo mancomunado con las editoriales independientes.
La librería ganadora recibirá $350.000 para comprar libros en la FED, además de un 50% de descuento en los stands adheridos para duplicar su capacidad de compra. La entrega del premio se realizará el 1 de octubre, primer día de la feria, que a diferencia del año pasado, que fue solo virtual –por la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19–, tendrá un doble formato virtual y presencial. El objetivo del premio es reconocer la tarea que llevan adelante las librerías, que excede la venta de libros. La intención es que se pueda repetir todos los años.
Ubicadas en diez localidades argentinas, se destacan por generar un nexo con su comunidad a través de los libros. Las librerías, por orden alfabético, son: Arde, de Rosario; Don Quijote, de Bahía Blanca; El gran pez, de Mar del Plata; Hola, de Tandil; Libro de oro, de Tucumán; Mandrágora, de la Ciudad de Buenos Aires; Medio pan y un libro, de la Ciudad de Buenos Aires; Musaraña, de Vicente López; Notanpuan, de San Isidro; Tras los pasos, de Posadas; Volcán azul, de Córdoba; y Vuelvo al sur, de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2020 -año especialmente duro para las librerías- se vieron forzadas a encontrar nuevas formas de relacionarse con la comunidad: clubes de lecturas, grupos de intercambio de recomendaciones y ciclos especiales anclados en temáticas; talleres de escritura; actividades con escritoras y escritores en las redes sociales; asociaciones con otros negocios locales para potenciar sus audiencias; entre otras.

Cómo ejes principales, el jurado tendrá en cuenta la variedad y la originalidad de la propuesta, la capacidad de la librería en 2020 para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico y la función de encuentro que tiene para la comunidad. Adicionalmente, se evaluarán los métodos para difundir las novedades; el vínculo con las editoriales, y cómo puede impactar la ayuda económica que está ligada al premio en el desarrollo de la librería.
El jurado, compuesto por cupos vinculados al libro y la gestión cultural está integrado por: María Gainza (escritora), Flavia Pittella (periodista y escritora), Raquel Franco (editora), Cecilia Fanti (escritora y librera invitada de Céspedes Libros), Enrique Avogadro (ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires) y Federico Gori (promotor cultural).
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural, Mecenazgo y la Fundación Santander. Para concurrir de manera presencial, respetando todos los protocolos de cuidado, se podrá visitar en Gallo y Perón, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20, con entrada libre y gratuita. Para conocer más sobre el formato digital y la programación de talleres y charlas, se puede consultar las redes sociales de la feria y su página web.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
