
Como un gigantesco laberinto borgeano de estantes blancos sobre los que se recortan los lomos de siete mil volúmenes se presenta la biblioteca que inauguró hoy el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en su sede de San Juan 350, una iniciativa que pondrá a disposición del público uno de los archivos de arte más completos de la Argentina.
La iniciativa, que se despliega entre el segundo y el primer subsuelo de la institución, ofrecerá también una hemeroteca compuesta por 125 títulos y más de 1.900 ejemplares de publicaciones periódicas argentinas y extranjeras especializadas en arte, entre ellas Ver y estimar, Arte Madí, Perceptismo, Arte nuevo y Boa. El espacio recién inaugurado dispone de dos salas, una de lectura y otra para charlas y presentaciones.
El centro de documentación del Museo Moderno es una de las bibliotecas dedicadas a esta temática más importantes del país, con más de 7.000 volúmenes que a partir de ahora podrán ser consultados de manera gratuita por todas aquellas personas que lo requieran, ya sean investigadores, estudiantes o público en general.
Creada en la década del 60 con la misión de reunir, conservar, organizar y difundir el patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental especializado en artes visuales de los siglos XX y XXI incluye desde ensayos teóricos, catálogos de exhibiciones de museos y de galerías privadas hasta materiales efímeros de difusión sobre artistas y eventos.

“Durante la actual gestión, se ha iniciado un proceso de automatización y normalización de su catálogo bibliográfico, que actualmente se encuentra disponible en línea para facilitar las búsquedas y el acceso de los usuarios a la información. Paralelamente, se dio comienzo al proyecto Documentos del Moderno, que incluye las tareas de clasificación y descripción archivística de los diferentes fondos documentales, la implementación de un conjunto de medidas de conservación preventiva y la digitalización y puesta a disposición para consultas en una plataforma online”, indicó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.
El acervo documental concentra importantes fondos de diferente procedencia y características. Por un lado, se encuentra el Fondo Institucional del Museo de Arte Moderno generado durante décadas por la propia institución, con sus tres grandes series: las carpetas de actividades del museo, los sobres de fotografías y los sobres-legajo de artistas argentinos y extranjeros.
Los otros fondos fueron donados al museo por parte de relevantes personalidades del campo artístico: se trata de los fondos personales del crítico de arte José León Pagano, del coleccionista Ignacio Pirovano y del artista Alberto Heredia.
Con aforo reducido de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes, el ingreso a la biblioteca requiere actualmente inscripción previa en la web. Abrirá las puertas los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros

El Colón se llena de música para recuperar lo perdido en Bahía Blanca
El martes 6 la Orquesta Académica dirigida por Juan Miceli ofrecerá una función a beneficio de la Orquesta Escuela de Ingeniero White, que se quedó sin sus instrumentos luego de la inundación

Feria del Libro 2025: quiénes pueden ingresar gratis
Este año, la FIL ofrece acceso gratuito a diversos grupos, fomentando la participación en uno de los eventos literarios más importantes

Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad
