
Organizado por el Instituto Francés de Argentina, Fundación Medifé, IDAES - UNSAM y la Editorial Siglo XXI, llega el ciclo de conversaciones online ¿En qué sociedad vivimos? La encargada en abrirlo, el día miércoles 1 de septiembre a las doce del mediodía (hora argentina) es Eva Illouz. con su conferencia titulada Esplendor y Miseria de las Democracias Sanitarias. Ariel Wilkis, Decano Escuela IDAES, la presentará.
Nació en Marruecos pero a los 10 años se fue a Francia. Estudió literatura y sociología en la Universidad de París X-Nanterre y realizó un máster en comunicaciones en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Se doctoró en comunicación en la Annenberg School of Communication de la Universidad de Pennsylvania.
Sus principales áreas de investigación comprenden la historia de la vida emocional, la teoría crítica aplicada al arte y a la cultura popular, el significado moral de la Modernidad y el impacto del capitalismo sobre la esfera cultural. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas. El consumo de la utopía romántica (editado por Katz en 2009) y Oprah Winfrey and the glamour of misery: An essay on popular culture fueron premiadas por la American Sociological Association.
El ciclo sigue con las siguientes conversaciones: François Dubet (6 de octubre), Marion Fourcade (3 de noviembre) y Didier Fassin (1 de diciembre). Los cuatro intelectuales son figuras relevantes de las ciencias sociales de Francia. ¿En qué sociedad vivimos? tiene el objetivo de volver a preguntarnos sobre la vida colectiva realmente existente cuando sus cimientos parecen conmovidos por un acontecimiento global como es la pandemia Covid-19.
Desde miradas originales, basadas en amplias y reconocidas trayectorias académicas y expresando ideas con una fuerte resonancia en los debates públicos, Illouz, Dubet, Fourcade y Fassin trazarán los grandes dilemas, conflictos y enigmas que encierra el vivir juntos cuando la peste pero también las desigualdades, las exclusiones, las discriminaciones y las violencias reglan los intercambios económicos, políticos, culturales, étnicos y amorosos.
La conversación será en inglés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por Facebook/IDAES. Además de la organización a cargo del Instituto Francés de Argentina, Fundación Medifé, IDAES - UNSAM y la Editorial Siglo XXI, está el apoyo de Katz Editores y ElDiarioAR. Para inscribirse, click acá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tras siglos, descifran el enigma de un poema medieval sobre criaturas fantásticas
Investigadores de Cambridge lograron reinterpretar un texto perdido gracias a una confusión de letras en un manuscrito del siglo XII

Toquinho tiñó de melodías el Festival de Jazz de Vitoria
El músico brasileño fue el cierre de oro del gran evento de la capital vasca, en el que recorrió su brillante carrera y otros clásicos de la bossa nova

Un recorrido por ‘Jedicon’, el gran evento de “Star Wars” de Latinoamérica
Durante el fin de semana, personalidades de la saga creada por George Lucas se reúnen con miles de fanáticos en México

Revelan detalles ocultos de la vida y obra de Vermeer
Investigadores del Rijksmuseum descubren modificaciones inéditas en 30 pinturas del maestro neerlandés, arrojando luz sobre su proceso creativo y la evolución de su técnica durante el Siglo de Oro

Vacaciones de invierno con libros: 6 historias para despertar el amor por la lectura en los más chicos
Cómo aprovechar el receso escolar para crear recuerdos únicos a través de la lectura compartida, con historias que despiertan la imaginación y fortalecen los lazos afectivos entre grandes y chicos
