
“Fantasías plebeyas” da título a la muestra que podrá visitarse desde el próximo sábado 28 de agosto hasta el 24 de octubre en el Museo Nacional de Arte Decorativo, una serie de instalaciones específicas que reflexionan, recurriendo al juego y al humor, sobre un tiempo pasado de opulencia que, probablemente, no haya sido mejor que un presente despojado y plebeyo.
La exhibición está compuesta por una escultura de Luciana Lamothe, cerámicas de Gabriel Baggio e instalaciones de Emil Finnerud, de Noruega, y Mehryl Levisse, de Francia. Los sitios específicos dialogan con la historia del edificio ubicado en Avenida del Libertador 1902, de la ciudad de Buenos Aires, y su colección de manera lúdica y proponen fantasías mediante operaciones de construcción que escapan a la nostalgia por la belle époque.
Invirtiendo signos, valores y lógicas espaciales, las obras postulan nuevos órdenes de diseño, resaltan los contrastes y empujan las incoherencias estilísticas hasta llegar al kitsch. Estas estrategias permiten revisar críticamente el patrimonio del Museo de Arte Decorativo expandiendo el goce que nos produce la exuberancia ornamental hacia nuevos horizontes de imaginación colectiva.

”La admiración de las arquitecturas de la opulencia suele estar acompañada de un sentimiento de decadencia frente al presente, al imaginarlas como evidencias de un tiempo glorioso que perdimos, y en esta ensoñación que revive la vida en los salones y nos proyecta en ellas se olvidan las condiciones originales de desigualdad abismal entre regiones y clases sociales”, explica el curador Leandro Martínez Depietri. La pregunta que se hace Martínez Depietri en el Museo de Arte Decorativo es cómo sostener una valoración de este patrimonio que pueda abrir lugar a otros deseos y miradas.
Como parte de los Programas Públicos de Bienalsur 2021 –que incluyen, entre otras acciones presenciales y online, activaciones de las muestras desde el domingo 29 de agosto y hasta el 24 de octubre–, los domingos a las 16 se presentarán performances a cargo de egresados del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Las visitas son de martes a domingos de 13 a 19 con reserva previa desde la web del Museo Nacional de Arte Decorativo, informaron los organizadores.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
