
El Cuarto de Lucía, de Marta Montero y Claudia Acuña, es una instalación que cuenta con diversos dispositivos estéticos: en primer lugar, la presentación de una habitación. Muchas familias sobrevivientes de femicidios coinciden en que no han tocado el cuarto de sus hijas desde el día del crimen. Exhibir ese ámbito es una forma de compartir el duelo, de pedir justicia y de humanizar lo que cada femicidio representa, que va mucho más allá del “caso” o de la cifra.
Por otra parte, se proyectará en un televisor el juicio oral que dejó impune el caso del femicidio de la marplatense Lucía Pérez y, en las paredes mismas del cuarto, un video conceptual breve que presenta distintos casos de femicidios y muestra las respectivas movilizaciones en reclamo de justicia.

La instalación fue exhibida en la rambla de Mar del Plata en febrero de este año y en el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata en el mes de abril. Hoy llega a la Ciudad de Buenos Aires, proponiendo la reflexión y el debate comunitario en torno al femicidio de Lucía Pérez, que aún sigue impune.
La muestra podrá visitarse desde el 13 de agosto hasta el 10 de septiembre, de 12 a 19, en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, ubicado en Perú 294. La exhibición contará con el acompañamiento de una serie de talleres presenciales y virtuales, más actividades artístico-culturales con la intervención de actrices, como Alejandra Flechner, Valeria Lois y el grupo Piel de Lava. Habrá música de Susy Shock y Karen Pastrana, entre otras actividades.

Agenda de actividades:
Bordamos por la paz
Acción poética contra la violencia femicida en Plaza de Mayo. A las 14 horas: Ronda de pensamiento colectivo: infancias y violencias. Reflexiones en el Día de las Niñeces. Domingo 15 de agosto, 11 hs.
Letras y músicas: los domingos a las 17 horas
Susy Shock, música, y Piel de lava, lectura. Domingo 15 de agosto, 17h
Kandela, música, y Ver Llover, lectura. Domingo 22 de agosto, 17h
Karen Pastrana, música, y Noemí Frenkel, lectura. Domingo 29 de agosto, 17h
Opera Queer, música, y Valeria Lois, lectura. Domingo: 5 de septiembre,17h
Cierre: Viernes 10 de septiembre
Ronda de pensamiento colectivo: encuentro y escucha entre familias víctimas de femicidios, funcionarias y artistas. Cierre musical a cargo de La cultura está en el barrio, grupo marplantese de rap.
Talleres virtuales: los miércoles a las 11 horas
El Poder Judicial en el banquillo. El jury a los jueces que dejaron impune el femicidio de Lucía: un caso testigo. Miércoles 18 de agosto,11h
Arte y cultura para la prevención de las violencias por cuestiones de género. Organiza: Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires. Miércoles 25 de agosto,11h
Es por acá: experiencias educativas en la prevención de violencias. Organiza: Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires. Miércoles 1 de septiembre,11h
Familias víctimas de femicidios: en cada lucha están todas. Experiencias y lecciones compartidas para transformar el dolor y construir el Ni una Más. Miércoles 8 de septiembre,11h
*El cuarto de Lucía | Ciclo arte contra las violencias, en la Manzana de las Luces, desde 13 de agosto al 10 de septiembre, de 12 a 19. Sábado 14 y domingo 15 de agosto, de 16 a 19h
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Todo sobre la presencia iberoamericana en el Festival de Cannes
Producciones de múltiples países de habla hispana abarcan desde la competición oficial hasta secciones temáticas como Cannes Classics y Semana de la Crítica

“¡Olvidate de los Falcons verdes, la vida sigue”: un duro debate final de la Feria del Libro
Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer y Tomás Abraham discutieron sobre si hay una censura en la Argentina. Y se puso intenso

Alice Kellen deslumbró en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “Ahora busco historias que rompan estructuras y me desafíen como autora y lectora”
“Me motivan los personajes que tienen luces y sombras, que se equivocan, que evolucionan y que reflejan lo humano”, afirmó la escritora española best-seller en una entrevista exclusiva con Infobae

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 12 de mayo
La jornada final del evento literario en Buenos Aires ofrece desde presentaciones de obras recientes hasta talleres y mesas de diálogo sobre literatura digital

¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad
