
El Arco del Triunfo de París está a punto de ser envuelto, según el último proyecto del artista búlgaro Christo, con 25.000 metros cuadrados de polipropileno reciclable y 3.000 metros de cuerdas.
Christo Vladimirov Javacheff (1935-2020) fue conocido como “el artista envolvedor”, porque en sus obras, se dedicaba a envolver objetos urbanos, rurales y naturales. Christo comenzó a utilizar esta técnica entre los años 50 y 60, una época en la que el expresionismo abstracto estaba de moda.
Pero ¿por qué este artista envolvía construcciones? Él y su pareja, Jeanne-Claude Denat de Guillebon, con quien trabajaba, querían romper con lo establecido y explorar un arte más presencial. El sitio totenart.com explica que, al envolver obras, los artistas permitían disfrutar de la pieza así como de los alrededores, de modo de hacer notar la importancia del espacio.
Christo ha empaquetado varios monumentos como el Pont-Neuf en París en 1985 o el Reichstag en Berlín. Cuando falleció, estaba trabajando en un proyecto: El Arco del Triunfo, envuelto. Antes de morir, dejó claro que quería que se llevara a cabo.
El Centro de Monumentos Nacionales de Francia informó este viernes que se inició la instalación de la obra, que costará 14 millones de euros, financiada con fondos privados sin la intervención de ayudas públicas o patrocinios, como el resto de obras de Christo. El interior del monumento y la azotea, que ofrece una panorámica de la capital francesa, permanecerán abiertos al público, así como la llama del soldado desconocido, que continuará encendida, amplía el sitio swissinfo.ch.
Jeanne d’Hauteserre, alcaldesa del distrito 8 de París, contó a Francetvinfo que Christo ya había planeado en 1962 empaquetar el Arco de Triunfo. Tras el fallecimiento del artista, fue su sobrino Vladimir Yavachev quien se hizo cargo de este proyecto, aceptado por el Ministerio de Cultura francés, que gestiona los monumentos históricos. “Este logro póstumo traerá una visión refinada, contemporánea y futurista del edificio histórico que conocemos”, considera el alcalde.

Ya se comenzó con la instalación de la estructura para proteger los bajorrelieves del monumento de roces y tensiones. A principios de septiembre, se realizará la fijación de este famoso lienzo de 25.000 metros cuadrados. Luego, las cuerdas se estirarán sobre él para mantenerlo en su lugar y dar a la obra efímera de Christo su forma final.
La instalación será visible a partir del 18 de septiembre y hasta el domingo 3 de octubre. Al día siguiente comenzará su desmontaje, que se extenderá hasta el 10 de noviembre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Todo es eterno, pero no se nota”, un cuento de Patricio Barton
Infobae Cultura reproduce uno de los relatos del libro “No importa cuando leas esto”, del periodista, conductor y contertulio de Alejandro Dolina en “La venganza será terrible”

De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

