
En 1995, el escritor estadounidense y bestseller Dan Brown, autor de El código Da Vinci, publicó, cuando aun no era conocido, una guía irónica de citas titulada 187 Men to Avoid: A Survival Guide for the Romantically Frustrated Woman (”187 hombres que evitar: una guía de supervivencia para las mujeres frustradas románticamente”). Hasta ahora no se sabía de la existencia de esta publicación porque lo hizo bajo el seudónimo de Danielle Brown.
El libro de 96 páginas describía características de los perfiles de hombres que el autor consideraba parejas románticas inadecuadas. Las dos ediciones del volumen, hoy inhallables y agotadas –la primera, de 1995 y la reimpresión, por Berkley Trade, publicada en 2006–.

Las tapas de las dos ediciones son parecidas: hay una caricatura de una mujer rubia con un abrigo rojo y un sombrero de negro que se aferra a sí misma como para protegerse. Detrás de ella, hay una multitud de hombres vestidos de traje. La reimpresión de 2006, en cambio, solo está modificada por el agregado de una leyenda en la portada que dice: “El humor temprano del autor de El código Da Vinci”, y redefine al autor como “Dan Brown, quien antes usó el seudónimo Danielle Brown”.
Si bien figuran que hay ejemplares disponibles en varios sitios de compra en línea, los fanáticos del autor se quejan porque, sin embargo, no han logrado conseguirlo. Nada se menciona en la página web oficial del autor.

A pesar de que hasta el momento se desconocía esta obra y de que tampoco figura en las biografías, fue el mismo Brown quien reconoce que la obra le pertenece. En el marco de una entrevista con el sitio web The Book Review Cafe, expresó: “Sí, escribí un libro antes de Fortaleza digital. Era un pequeño libro de humor tonto cuyo título permanecerá para siempre como ¡un secreto! El libro, creo, ahora está agotado (y por fortuna)”. Sin embargo, poco duró el secreto.
Autor de libros como El código Da Vinci, Ángeles y demonios y La conspiración, Dan Brown ha vendido más de 220 millones de ejemplares de su obra en todo el mundo, y sus libros han sido traducidos a 56 idiomas.
Con información de Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Alejandra Brátin, en una memoria fotográfica de las comunidades galesas en la Patagonia
La muestra “Canción Interior”, en Avellaneda, explora cómo la experiencia migratoria y los legados culturales modelan la identidad colectiva y el sentido de pertenencia en el sur argentino

Natalia Lipovetzky, en un viaje sensorial a través del cielo tucumano
La exposición “El paisaje de la vida”, en en la Casa Museo de la Ciudad de Tucumán, fusiona arte, naturaleza y espiritualidad a través de paisajes nocturnos

Hallan tres esculturas que revelan que relatar historias comenzó, al menos, en el Neolítico
Un hallazgo en Turquía muestra figuras animales dispuestas con precisión, lo que sugiere que los antiguos habitantes usaban esculturas para transmitir historias y fortalecer la cohesión social

Polémica en Japón: retiran estatuas de mujeres desnudas de los espacios públicos
El traslado de esculturas de mujeres y niñas sin vestimenta de lugares públicos desata debate sobre su pertinencia, mientras expertos y artistas defienden su valor artístico y simbólico en la historia reciente del país

Escribió en papelitos la muerte de su madre y, 15 años después, Andrés Neuman los publica: “En el poema podés ejercer la impudicia”
Ella tenía poco más de 50 años. El escritor la cuidó. Esa experiencia está detrás de un libro sensible e inteligente. Aquí, reflexiona sobre qué es acompañar, por qué no hablamos de eso y el dolor como tema colectivo
