
A partir del 9 de agosto, la Biblioteca del Congreso reabre sus puertas al público en forma presencial, bajo estrictas normas de seguridad e higiene, con cita previa y aforo limitado, habilitando la sala de lecturas y la hemeroteca de diarios y de revistas -una de las más importantes de América Latina- para consultas, así como el espacio cultural con talleres y ciclos de cine.
“Esta apertura es de todas sus salas y servicios, es decir, su sala pública de lectura que va a estar abierta de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17 con turnos de aforo especial, cuidando todos los protocolos, con cabina sanitizante, con todos los resguardos correspondientes para el cuidado tanto de los usuarios, lectores como de nuestro personal. Los días sábados vamos a abrir de 11 a 14”, contó el director coordinador general Alejandro Santa.
A su vez, en el espacio cultural de la calle Alsina 1835 se lleva adelante una muestra por los 50 años de la revista Pelo, una publicación icónica de la República Argentina de la que se cumple un aniversario de su lanzamiento.
“En esta revista pasaron todos los representantes del rock nacional; básicamente están sus fotos, las primeras ediciones, van a poder ver recuerdos, algunos instrumentos, y va a estar muy claro que el rock argentino y el rock nacional fue en esas épocas fundacionales en los 60, los 70, los 80, una movida no solamente musical sino también cultural”, detalló el funcionario.

Con respecto a la actividad virtual, la misma continuará, tal como lo hacen desde el comienzo de la pandemia, y se concentra en la página web.
Asimismo, las visitas guiadas van a ser de lunes a viernes de 15 a 17, los talleres presenciales serán de 15 a 20 y volverán a impulsar los ciclos de cine los martes y jueves de 18 a 20.
“Los esperamos, la Biblioteca del Congreso cree profundamente, creemos profundamente, que tenemos que estar acompañando a la ciudadanía en momentos tan difíciles, y es en estos momentos donde tenemos que estar abiertos para poder brindar un acceso libre, democrático a la información, al conocimiento pero también el esparcimiento”, concluyó el funcionario.
La reserva de turno se realiza por medio de la página para la Sala Pública de Lectura (Hipólito Yrigoyen 1750) y la Sala Hemeroteca (Alsina 1835), y para el Espacio Cultural (Alsina 1835) se puede solicitar aquí o bien consultar en la página principal.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El arte de transformar lo cotidiano: la sorprendente muestra de Man Ray llega al Met
La exposición en Nueva York reúne testimonios de Tzara y Migennes, piezas icónicas y la influencia del dadaísmo en la obra del artista. Desde fotografías y dibujos hasta películas, cómo esta técnica redefinió los límites visuales, conceptuales y poéticos del arte moderno

La metáfora del rey maternal, cuando el poder va más allá de símbolos y géneros
Estudios académicos identificaron patrones culturales asociados a figuras monárquicas con virtudes protectoras y compasivas. Cómo el ejercicio del mando puede asumir formas inesperadas y alejadas de los modelos tradicionales

Controversia por la eliminación del nuevo mural de Banksy en Londres
La obra, que generó impacto por su mensaje y ubicación, fue eliminada en medio de una investigación policial y con el debate abierto sobre libertad de expresión

El libro “Finisterre”, de María Rosa Lojo, inspira un encuentro internacional en Buenos Aires
El evento destaca la vigencia de esta novela que sigue despertando interés a dos décadas de su publicación, y fomenta la reflexión sobre temas de identidad, memoria y diversidad cultural

Las memorias de Gisèle Pelicot se publicarán en 2026 y serán “un mensaje de esperanza”
El libro “Un himno a la vida”, escrito junto a la periodista y escritora Judith Perrignon, se editará en febrero en francés, inglés y español
