Alberto Haylli, el fotógrafo que retrató una época del país, estrena documental en Encuentro

La señal de cable ofrecerá cuatro capítulos del artista de la lente que documentó la vida social y política de la ciudad bonaerense de Junín y grandes eventos del gobierno de Perón. Además, se presentará “Instantáneas”, que ofrece testimonios de fotógrafos chinos, indios y rusos

Guardar
El fotógrafo Alberto Haylli (@proyectohaylli)
El fotógrafo Alberto Haylli (@proyectohaylli)

Este jueves en la pantalla de Encuentro se estrena la serie documental Haylli, una memoria revelada. A lo largo de cuatro capítulos, que se emitirá este jueves a las 22:00, se recorre la obra de Alberto Haylli, un fotógrafo y camarógrafo fallecido en julio de 1994 que entre 1930 y 1990 documentó la historia social y política de la ciudad bonaerense de Junín. En ese período generó una colección sin precedentes en Argentina que permaneció guardada en el altillo de un estudio de esa ciudad durante 12 años.

La mirada de este fotógrafo aficionado plantea una alegoría y un registro único del nacimiento de la modernidad local. Haylli muestra la ciudad y a su gente, trazando con sus capturas una línea histórica sobre el siglo pasado que lo convierte en un artista único.

(@proyectohaylli)
(@proyectohaylli)

Por su relación con la familia Duarte, registra la asunción del general Juan Domingo Perón y filma la inauguración del autódromo de la ciudad de Buenos Aires. Además realiza imágenes de los bosques de Palermo, el Buenos Aires del 40 y los eventos sociales y deportivos de la ciudad de Junín. Filma y fotografía en todas sus versiones el ferrocarril, la “Buenos Aires-Caracas”, mítica competencia que unió el continente en 1948, presencia la intimidad de Eva Duarte y de Juan Perón, registra los cambios arquitectónicos de la ciudad de Junín, el último paso de Evita por la ciudad, el entierro del caudillo radical Moisés Lebensohn, la asunción de Arturo Frondizi, entre otros sucesos.

Hacia fines de los 50 y principios de los 60, Haylli trabaja fundamentalmente en su estudio y en eventos sociales. Además, a su labor de fotoperiodismo en el diario La Verdad le suma la colaboración para la policía. De esta manera, amplía la variedad de su registro.

(@proyectohaylli)
(@proyectohaylli)

En 2018 comenzó la recuperación del archivo fotográfico y audiovisual con el nombre de “Proyecto Haylli”, una iniciativa que buscó poner en valor el patrimonio cultural de Junín a través del revelado de 40.000 negativos de fotos, 2.000 diapositivas y 150 horas de fílmico.

Otro estreno del canal Encuentro que se emitirá a las 20 es Instantáneas, serie que en 12 capítulos muestra el testimonio de jóvenes fotógrafos chinos, indios y rusos que aportan una visión personal de sus países.

Con información de Télam

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial

El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

¿Cuántos personajes hay en el

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda