
La porteña Waldengallery presenta la exposición Eróticas 70′s dedicada a la obra de aquella década del artista Oscar Bony (1941-2002), figura clave de la vanguardia del Instituto Di Tella y fotógrafo del rock nacional.
Con curaduría e investigación de Marcelo Pacheco, la muestra repasa las fotografías eróticas, en ese entonces censuradas del pintor, fotógrafo, cineasta y artista conceptual.
“Bony rompe la cerrazón de la fotografía sobre sí misma y su modelo, al abrirla a lo aleatorio y a la visión en mutaciones íntimas de su exhibición de lo captado originalmente por la pupila y por el lente de la cámara. Eróticas, sus fotos de los setenta, son una cartografía deseante”, escribe Pacheco en el texto curatorial que acompaña el recorrido en sala.

El artista realizó la portada de álbumes o producciones fotográficas blanco y negro para Los Gatos, La Joven Guardia, Almendra o Manal, entre muchos otros grupos del naciente rock argentino.
Pero antes, durante su paso ditelliano, creó una de las obras más icónicas del arte conceptual argentino: La familia obrera, de 1968, una instalación performática por la que contrató a un hombre con su esposa e hijo por el doble de su salario diario para posar durante el tiempo de duración de la exposición.
La muestra, titulada Experiencias 68, fue censurada por la policía y posteriormente cerrada al público por los artistas, quienes decidieron retirar sus obras en solidaridad con Roberto Plate.

En los años 90, Bony retornó a la experimentación con la fotografía, la instalación y la polémica, cuando presentó una serie de fotografías enmarcadas y posteriormente baleadas con su pistola semiautomática. Autorretratos, paisajes y figuras fantasmagóricas aparecen perforados con el vestigio de una violencia extrema y permanente.
La actual exhibición de fotografías eróticas permanecerá hasta el 25 de septiembre en la galería de Viamonte 452, de martes a viernes de 13 a 17 horas con cita previa.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Salí llorando del teatro
Con “La Pilarcita” te reís sin parar, pero al final... La obra de María Marull parte del culto popular y se mete en el corazón de cada uno. Este viernes hay una función a la gorra

Toy Story y Pixar llegan al Bellas Artes con un ciclo de cine gratuito
El Auditorio Amigos del Bellas Artes presenta una selección de películas y cortos animados, incluyendo la saga completa y estrenos exclusivos, del 4 de julio al 16 de agosto

‘Las mujeres de Lorca’ y su fusión de poesía y flamenco llegan al Teatro Presidente Alvear
La obra de Marisé Monteiro protagonizada por Ana María Cores, quien revive los clásicos personajes femeninos del poeta español, presentará siete funciones a partir del sábado 12 de julio

“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos
Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde

‘Pedro Páramo’ lidera las nominaciones y ‘El Jockey’ compite en una categoría de los premios Ariel de cine mexicano
La película de Rodrigo Prieto sobre la novela de Juan Rulfo acumula 16 candidaturas, y la obra de Luis Ortega figura entre las aspirantes a “Mejor película iberoamericana”. La entrega se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta
