
Conciencia ecológica, Constelaciones fluidas, Modos de habitar, Mundos digitales y Políticas del arte. Esas son los cinco ejes de la tercera edición de Bienalsur, que comienza el 8 de julio y se extiende hasta diciembre. En total, este encuentro se realizará en 23 países y el Vaticano, 50 ciudades, 124 sedes, con la participación de unos 400 artistas, según dieron a conocer Anibal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artística de Bienalsur. Se presentaron a la convocatoria abierta más de 5500 proyectos proveniente de 85 países que fueron evaluados por un jurado internacional: un récord comparado con las ediciones anteriores.
A las principales capitales del arte como París, Madrid, Japón, Berlín, Buenos Aires, Bogotá, entre otras, se suma en este 2021 otras singulares como el Cuzco en Perú, Manama en Baréin, en el golfo Pérsico, y Jeddah en Arabia Saudita, moderno centro de comercio y punto de partida del peregrinaje hacia las ciudades santas de La Meca y Medina, así como vuelven a ser sede, la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia y Parcour Crans-Montana en Suiza, sitios reconocidos por su importancia política o social.
En la ciudad de Salta se efectuará la primera inauguración el próximo 8 de julio a las 17 horas en el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora, con la exposición La escucha y los vientos: relatos e inscripciones del Gran Chaco, muestra que integra a artesanas, activista de pueblos originarios, artistas y cineastas, curada por la argentina, Andrea Fernández y la alemana, Inka Gressel.

En este mismo mes también se inaugurarán otras exposiciones. JUNTOS/APARTE, el 15 de julio en el Museo Nacional de Colombia, con la curaduría de Alex Brahim. TUR Tea Ceremony, del artista y comisario Katsuhiko Hibino el día 25 en la Universidad de las Artes de Tokio, Japón, y Al sur del sur, en La Térmica, Málaga, España, con curaduría de la argentina Diana Wechsler y obras de la chilena Voluspa Jarpa, las argentinas Graciela Sacco, Agustina Woodgate y la uruguaya Paola Monzillo, el 27 de julio.
El ciclo de inauguraciones continuará hasta el mes de diciembre recorriendo los cinco continentes, característica única de Bienalsur, proyecto activo que cambió el concepto norte-sur al delinear una cartografía sin fronteras con el objetivo de superar los límites de los eventos artísticos. Bienalsur, mantiene sus mismas siglas pero pasa a llamarse en el 2021, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur.

Los Museos del Vaticano se encuentran entre las sedes de la tercera edición al igual que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en España, National Museum (Riyadh, Arabia Saudita), Museo Nacional de Arte (La Paz, Bolivia), Museo de Arte Moderno, Mambo (Bogotá, Colombia), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina), Museo Regional de Pintura José Antonio Terry (Tilcara, Jujuy, Argentina), Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata, Buenos Aires, ARG), entre otros.
Artistas como la coreana Kimsooja, los japoneses Nelo Akamatsu y Katsuhiko Hibino, el francés Christian Boltanski, el austriaco Gernot Wieland, la alemana residente en el Reino Unido Mariele Neudecker, la chilena Voluspa Jarpa, los argentinos Tomás Saraceno, Jorge Macchi, Matilde Marín, Mariana Tellería y Agustina Woodgate y la uruguaya Paola Monzillo son algunos de los participantes en Bienalsur que también incorpora obra de artistas fallecidas como la argentina Graciela Sacco y la cubana Belkis Ayón. Además de las actividades en sede tradicionales, se incluye proyectos especiales como Sede Virtual, Sede Audiovisual, Nodo Verde, Museo Digital a cielo abierto y Programas Públicos.

Para Anibal Jozami y Diana Wechsler es significativo el pedido y las respuestas de tantos artistas e instituciones de continuar trabajando en estos tiempos de pandemia en un arte que sea social y que atraviese distintos tipos de fronteras, con el convencimiento de que, entre los nuevos escenarios que puedan presentarse para la humanidad, continuará el derecho a la cultura y a la diversidad. Ambos señalaron que el formato único y colaborativo, permite realizar sus actividades expandidas, presenciales y por redes, respetando los protocolos sanitarios de cada país.
“Este work in progress que es Bienalsur lejos de imponerse sobre culturas, instituciones o colectivos transita la singular cartografía que diseña en cada edición, buscando escuchar, aprender y trabajar de manera situada pero sin perder la perspectiva global para sostener, activar y contribuir a restaurar los hoy tan necesarios lazos comunitarios”, ratificó Jozami, quien también es Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Para más información, ingresar acá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


