
La Universidad Nacional de Hurlingham creó, en 2018, su sello Libros de UNAHUR. Esta editorial abrió la convocatoria al Concurso de Relatos Transurbana, su primer certamen literario. Hasta el 30 de junio podrán enviar sus textos los escritoras y escritores argentinos o extranjeros, residentes en el país y mayores de 18 años, que quieran participar. Los relatos premiados formarán parte de una publicación que se editará en el marco de la colección Transurbana en el primer semestre de 2022 y además tendrán un premio de $25 mil.
“Los relatos que se presenten al Concurso deberán integrarse a la colección Transurbana por tema o por referencias históricas, geográficas o biográficas de los personajes que representen, y, en todos los casos, deberán mostrar alguna relación con el espacio conurbano. La amplitud y diversidad de ese relieve, la coexistencia de lo citadino y lo rural, garantizan una enorme galería de posibilidades para relatos de una narrativa que pueda inscribirse cómodamente en el registro de la colección”, se lee en las bases del certamen.
El jurado estará integrado por el escritor y director de la colección Transurbana Julián López, la Directora del Profesorado Universitario de Letras de UNAHUR Claudia Torre, y la escritora Alejandra Zina. El Concurso de Relatos Transurbana se enmarca en la colección que lleva su nombre, la primera de Libros de UNAHUR dedicada a la literatura y, en especial, a la narrativa argentina y latinoamericana contemporánea.
Dirigida por Julián López, en 2020, en esta colección se editaron dos títulos: Conurbe. Cartografía de una experiencia, una compilación de relatos anclados geográfica y simbólicamente en el conurbano, que incluye firmas de renombre de la literatura argentina (Dolores Reyes, Selva Almada, Claudia Piñeiro, Sebastián Pandolfelli, entre otros y otras), y El nombre de los caracoles, la primera novela de Claudia Stella. En los próximos días llegarán a las librerías dos nuevos títulos: las novelas Outlet, de Laura Liébana, y Hay que llegar a las casas, de Ezequiel Pérez.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

La segunda edición de la Feria de Arte Salta llega con nueva sede y más galerías
Del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad de San Lorenzo Chico, FAS presenta obras de más de 200 artistas y la participación de 33 galerías, 15 de ellas debutantes

El viento como fuerza invisible: historia, ciencia y consecuencias de un fenómeno que ha marcado civilizaciones
En “El aliento de los dioses”, el periodista y escritor británico Simon Winchester desentraña el misterio de una fuerza de la naturaleza que ha sido motor y amenaza para el desarrollo humano

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida. ”Voy a hablar en español porque a algunos fascistas no les gusta", dijo al recibir la distinción.



