
A lo largo de su carrera, el estadounidense Norman Rockwell (1894 – 1978) se destacó por sus obras costumbristas, en ilustración y pintura, que se publicaron, en gran parte, en Saturday Evening Post, una revista de actualidad y sociedad en la que trabajó 1916 y 1963, como en la revista Look.
Rockwell fue un artista que capturó el espíritu de su país de manera romántinca, y en muchas de sus obras se trasluce eso del sueño americano, aunque también mostró sin ambigüedades el costado más oscuro, el del racismo y los asesinatos, en pinturas emblemáticas como El problema con el que vivimos todos o Nuevos chicos en el barrio (Negro en el suburbio).
Visita a un editor del país apareció en el Saturday Evening Post el 25 de mayo de 1946. Allí se recrea una escena del Monroe County Appeal, pequeño periódico de Paris, Missouri, fundado en 1867, que aún existe y tiene una tirada de mil ejemplares. Pertenece a una serie de obras que el artista realizó visitando distintos lugares de su país, como una escuela rural o un médico.

En la pieza se representan los distintos engranajes que hacían posible la publicación del diario a través de nueve personajes. El editor del periódico, Jack Blanton, está sentado frente a la máquina de escribir y, en el extremo derecho de la composición, el artista propone un autorretrato al pintarse atravesando la puerta con su carpeta de bocetos bajo el brazo.
La pintura fue regalada al National Press Club de Washington D.C., e incluso el propio Rockwell fue al acto el 25 de julio de 1967, donde estuvo expuesta al público. En 2014 fue trasladada al Museo Rockwell cuando su valor de tasación “aumentara exponencialmente” y un año después salió a subasta por Sotheby’s por USD $11.589 millones.
“Quizás lo más importante es que el trabajo de Rockwell adoptó un nuevo sentido de seriedad para reflejar con mayor precisión las realidades que muchos enfrentaron en los Estados Unidos de la posguerra. Si bien el clásico sentido del idealismo de Rockwell permaneció intacto, sus imágenes imaginativas enfrentando problemas del presente permitieron que el público se identificara con su interpretación de la vida en Estados Unidos“, comentó Elizabeth Beaman, directora de arte estadounidense de Christie.
“En un momento en el que la noble tradición del periodismo comunitario está siendo desafiada por la transformación social y tecnológica, el retrato encantador y realista de Norman Rockwell de un editor de un país y un equipo de periodistas que trabajan diligentemente para compartir las noticias del día con los lectores de su comunidad, personifica los atributos del periodismo y su contribución a la vida de nuestra nación“, dijo Barbara Cochran, presidenta de la junta directiva del NPC cuando se vendió.
La razón principal de la venta fue que el espacio no podía mantener ni proteger una pieza tan cotizadada. Las ganancias de la venta se utilizaron para apoyar los programas del Instituto para defender la libertad de prensa, desarrollar las habilidades de periodistas y comunicadores profesionales y otorgar becas para futuros periodistas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La tumba de Amenhotep III reabre sus puertas en Egipto y deslumbra con sus murales restaurados
El sepulcro del faraón, uno de los más grandes del Valle de los Reyes, recibe visitantes luego de un extenso proceso de conservación apoyado por la UNESCO y expertos internacionales

Fishel Szlajen publica un libro que pone la ética en el centro del debate sobre inteligencia artificial y biotecnología
El reconocido rabino y bioeticista presenta “Ética y Políticas Públicas: biotecnología, religión, derecho y sociedad”, una obra que explora los dilemas más candentes de la sociedad contemporánea

Semana Negra BA 2025: todas las actividades del sábado 4 de octubre
La presencia de figuras destacadas marca las charlas, mesas de debate y recorridos urbanos en una programación diversa que el festival literario de literatura policial

Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano
