El francés David Diop se quedó con el Premio Booker Internacional 2021 por su libro At Night All Blood is Black, editado por Pushkin Press, el prestigioso galardón que premia a una obra traducida al inglés y entrega una bolsa de USD 70 mil para compartir con el traductor, en este caso Anna Moschovakis.
La obra ya fue traducida al español bajo el título Hermanos del alma (Anagrama). Allí se relata los pensamientos de Alfa Ndiaye, un soldado de infantería senegalés que acaba de perder a su mejor amigo, Mademba Diop, en el campo de batalla, durante la Gran Guerra. En ese sentido, la obra relata la desgarradora historia de ese soldado senegalés en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial.

En una entrevista con El Cultural, el autor explicó sobre la inspiración: “Hace varios años leí unas cartas que había recopilado el historiador Jean Pierre Guéno, verdaderos testimonios absolutamente conmovedoras escritos por jóvenes, heridos abandonados en tierra de nadie. En ellas se dirigen a sus familiares anunciándoles que están a salvo pero cuando la familia recibe sus cartas, muy emotivas, los soldados ya están muertos”.
Este año, los jueces consideraron 125 libros, de los que quedaron seleccionados 13, y luego seis, la “shot list”, que fue integrada por la argentina Mariana Enriquez, el chileno Benjamín Labatut, la rusa Maria Stepanova, la danesa Olga Ravn, y el francés Éric Vuillard.
“Esta historia de guerra, amor y locura tiene un poder aterrador. El protagonista es acusado de brujería y hay algo extraño en la forma en que la narrativa funciona en el lector”, dijo la historiadora Lucy Hughes-Hallett, presidenta del jurado.
The International Booker Prize -hasta 2019 Man Booker International Prize- es un premio otorgado a escritores con obras de ficción publicadas en inglés en el Reino Unido o Irlanda, como también a sus traductores, en la que deben compartir una bolsa de 50.000 libras (70.791 dólares, 57.880 euros). Instaurado en 2016, hasta el momento no fue ganando por ningún autor hispanoparlante.
Este año el jurado estuvo integrado por Hughes-Hallett, la periodista y escritora Aida Edemariam; la escritora Neel Mukherjee, nominada al Premio Booker en 2014, con The Lives of Others; la profesora de Historia de la Esclavitud, Olivette Otele; y el poeta, traductor y biógrafo George Szirtes.
En su fallo destacaron la “prosa encantada y la visión oscura y brillante” de un libro que dijeron que sacudió sus emociones y los dejó sorprendidos. “Nos había hechizado”, destacó Hughes-Hallett al informar el fallo.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés


