
La poeta portuguesa Ana Luísa Amaral fue distinguida con la trigésima edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento del género en español y portugués que tiene como objetivo premiar el conjunto de la obra poética de una autora o autor vivo.
Nacida en Lisboa en 1956, Amaral es profesora en la Universidad de Porto e investigadora en Estudios Feministas, Teoría Queer y Poéticas Comparadas y autora de una treintena de libros, entre poesía, ensayo, teatro y literatura infantil, además de traductora de obras de Shakespeare, Emily Dickinson y John Updike.
Por su obra, en la que destacan poemarios recientes como “What’s in a name” -”¿Qué hay en un nombre?” publicado al castellano por Sexto Piso-, recibió numerosos galardones, como el Premio Literario Correntes d’Escritas / Casino da Póvoa, el Premio de Poesía Giuseppe Acerbi, el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores, El Premio Internazionale Fondazione Roma o el Premio PEN de Narrativa.

Con la decisión del jurado de esta trigésimo edición, Amaral suma su nombre a la prestigiosa lista de autores que fueron galardonados con este reconocimiento desde 1992, entre ellos Raúl Zurita (2020), Joan Margarit (2019), Rafael Cadenas (2008) o la uruguaya Ida Vitale (2015). De Argentina, el único poeta premiado fue Juan Gelman en 2005.
Este premio destaca el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Posee una dotación económica de 42.100 euros, a los que se añade la edición de un poemario antológico del galardonado, con el estudio y notas a cargo de un destacado profesor de literatura de la Universidad de Salamanca, además de unas jornadas académicas sobre el poeta premiado en el Palacio Real de Madrid.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Banksy reaparece con un enigmático faro y una misteriosa frase ¿de amor?
El misterioso artista británico sorprende con una intervención urbana sin ubicación geográfica especificada, y como siempre genera debate en redes sociales sobre su verdadero sentido

Eduardo Costantini reasume la presidencia de la Fundación Malba
El fundador de Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires reemplaza a Teresa Bulgheroni, quien estuvo 5 años en el cargo

“Icónicos”, joyas de la colección Maman en una muestra que celebra al arte argentino
Curada por Patricia Pacino, la exposición en Maman Fine Art-Buenos Aires reúne obras de Prilidiano Pueyrredón, Quinquela Martin y Xul Solar entre otros. Estará abierta hasta el 31 de agosto

Willem Dafoe lidera la Bienal de Teatro de Venecia con un homenaje al arte experimental
El actor estadounidense es director del festival que comienza este sábado en la ciudad italiana, en una edición que exalta la vanguardia y rinde tributo a figuras de la escena internacional
