
El autor Roberto “Tito” Cossa compartirá experiencias, secretos y perspectivas sobre el arte de la dramaturgia en una charla gratuita en el marco del ciclo “Charla con maestros”, organizada por la Comisión de Cultura de Argentores.
Bajo el lema “El futuro del oficio”, Cossa abordará reflexiones sobre el futuro del oficio de escribir teatro y guiones audiovisuales, en un ecuentro destinado fundamentalmente a dramaturgos, dramaturgas y guionistas, apero abierto a todos los interesados en el tema.
La cita se desarrollará el lunes 17 de mayo a las 19, en la plataforma Zoom y si bien es una actividad gratuita se requiere inscripción previa. Los interesados e interesadas deben escribir a: cultura@argentores.org.ar. El mail debe incluir: nombre, DNI y teléfono. La charla también será grabada y luego difundida tanto en las redes como en el sitio de Argentores.

Integrante de la Generación del Nuevo Realismo, Roberto “Tito” Cossa está entre los más importantes dramaturgos de la argentina. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de Platino, como el más importante escritor de teatro de la década. Actualmente es Presidente Honorario de Argentores.
Entre sus principales obras de teatro se destacan: Nuestro fin de semana (1964), La nona (1976), El viejo criado (1979), Yepeto (1986), Gris de ausencia (1981), Angelito (1991), Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin (1999). Su última obra Solo queda rezar, co-escrita con su hijo Mariano Cossa, se estrenó en el Teatro del Pueblo a principios de 2020.
Se ha destacado también como guionista y adaptador cinematográfico. Debuta en este medio realizando junto a Juan José Jusid el guión de Tute Cabrero (1968), siendo premiado por este guión por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina como mejor libro original. Este libro cinematográfico luego lo lleva al teatro en el año 1981.
También realiza el argumento del mediometraje de Hugo Santiago Los Taitas (1968). Adapta para el cine, junto a Héctor Olivera, también director de la película, su obra teatral La Nona (1979). Junto a Carlos Somigliana realiza el guión de El Arreglo (1983), film dirigido por Fernando Ayala.
Nuevamente con Olivera, quien también dirige el film, realizan una magnífica adaptación cinematográfica de la novela de Osvaldo Soriano, No habrá más penas no olvido (1983). Finalmente con el realizador Eduardo Calcagno, adapta otra de sus exitosas obras de teatro Yepeto (1999), film que obtiene numerosos premio internacionales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países

Llega la Semana de Cine Latinoamericano con 3 sedes en Buenos Aires
Con funciones en Cacodelphia, ARTHAUS y Cine Club Florida, el evento ofrece, entre el 14 y el 17 de octubre, una experiencia que incluye proyecciones, encuentros y acceso online a las películas más votadas
