
Hoy, en el Instituto Cervantes de Madrid, se develó la lista con los nombres de los 25 mejores narradores en español menores de 35 años seleccionados por la centenaria revista Granta. Allí se publicarán relatos de los elegidos. Entre ellos, en el número 23 de la edición hispanohablante de la publicación inglesa, tres argentinos se destacaron: Martín Felipe Castagnet, Camila Fabbri y Michel Nieva.
Nacido en 1986 en La Plata, Martín Felipe Castagnet es doctor en Letras, editor de la revista Orsai y traductor. Escribió las novelas Los cuerpos del verano (Factotum, 2012) y Los mantras modernos (Sigilo, 2017). Ese mismo año, 2017, fue seleccionado por Bogotá39 como uno de los mejores autores jóvenes latinoamericanos. Granta publicará el cuento “Nuestra casa sin ventanas”, que integra su próximo libro.
Escritora, directora de teatro y actriz, Camila Fabbri nació en 1989 en Buenos Aires. Escribió el libro de cuentos Los accidentes (Emecé-Notanpüan, 2017) y la novela El día que apagaron la luz (Seix Barral, 2020). Además, escribió y dirigió las obras teatrales Brick, Mi primer Hiroshima, Condición de buenos nadadores, En lo alto para siempre y ¡Recital olímpico! (con Eugenia Pérez Tomas). También fue nominada al premio Cóndor de Plata como actriz revelación por Dos disparos, la película de Martín Rejtman. “Nadie sabe lo que hace” es el texto de su autoría que formará para de la revista.
Los libros de Michel Nieva, nacido en Buenos Aires en 1988, son el poemario Papelera de reciclaje (Huesos de Jibia, 2011), las novelas ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (Santiago Arcos, 2013) y Ascenso y apogeo del Imperio Argentino (Santiago Arcos, 2018), y en ensayo Tecnología y barbarie (Santiago Arcos, 2020). Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y es becario doctoral y docente en la Universidad de Nueva York. También es traductor. Granta publica su relato “El niño dengue”.
Hace 10 años, esta publicación consagró, en su número 11, a los argentinos Samanta Schweblin, Oliverio Coelho, Lucía Puenzo, Patricio Pron, Federico Falco, Matías Néspolo y Pola Oloixarac, además del peruano Santiago Roncagliolo, los españoles Andrés Barba y Elvira Navarro, el chileno Alejandro Zambra, el argentino-español Andrés Neuman. En esta ocasión, se da la segunda lista, en el número 23.
La lista completa de autores seleccionados incluye a Andrea Abreu, Irene Reyes-Noguerol, Munir Hachemi, David Aliaga, Cristina Morales y Alejandro Morellón, de España; los mexicanos Aniela Rodríguez, Andrea Chapela, Aura García-Junco y Mateo García Elizondo; los argentinos Camila Fabbri, Michel Nieva y Martín Felipe Castagnet; los cubanos Carlos Manuel Álvarez, Dainerys Machado Vento y Eudris Planche Savón; y los chilenos Paulina Flores y Diego Zúñiga.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



