
Cartas de amor es el nombre del ciclo online que presenta el Museo del Libro y de la Lengua presenta en su canal de YouTube.
María Moreno, su directora, junto a la actriz Cristina Banegas, lo conducen. Primero, una charla entre ambos en el patio de la Biblioteca Nacional sobre la correspondencia sexual y romántica de grandes intelectuales y artistas de la historia. Luego, las representaciones dramáticas.
Cartas de Federico Garcia Lorca a Eduardo Rodriguez, de Frida Kahlo a Diego Rivera, de Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo, de Anton Chejov a Olga Knipper. de Juan Domingo Perón a Eva Duarte, son algunos testimonios de esta travesía amorosa y epistolar.

Intimidades, abismos hacia el otro, palabra escrita, la cercanía absoluta. Cartas atravesando océanos, continentes, cartas de ansias, de despedidas, de erotismos salvajes, amor, celos, odios, encuentros futuros y pasados se recrearán en las pieles de actrices y actores como Susana Amuchaústegui, Marina Carrera, Elsa Goldberg, Marcela Díaz, Yamila De Dominicis, Macarena Echeverría, Joaquín Tomassi y Verónica Isabel Monzón, entre otros.
Cada intérprete realizó múltiples tareas, desde la actuación, dirección de arte y fotografía, iluminación, encuadre de planos y todas las cuestiones audiovisuales. El primero ya está online, dado que comenzó la semana pasada. Esta semana se lanza el segundo episodio.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
