Un collage del artista estadounidense Beeple, un pionero del pujante mercado del arte virtual, se vendió por 69,3 millones de dólares (58,2 millones de euros), un récord para una obra digital (la primera puramente digital en ser vendida por una gran casa de subastas), pero también para la transmisión de una subasta: 22 millones de personas siguieron en vivo el desenlace de la casa Christie’s.
La obra titulada Everydays: the First 5.000 Days, una colección de dibujos y animaciones realizados durante 5 mil días consecutivos, coloca a Mike Winkelmann, el nombre real de Beeple, entre los tres artistas más caros del mundo en vida, en todos los soportes.
Delante de él están el británico David Hockney y el estadounidense Jeff Koons, los únicos artistas de la historia del arte que han vendido en vida obras a un precio superior. La oferta inicial era de 100 dólares, pero el precio acabó subiendo por las nubes.
¿Y quién es el comprador? Un tal Metakovan, que hoy develó su identidad: se trata del millonario indio Vignesh Sundaresan. Se dio a conocer públicamente para, según sus propias palabras, “mostrar a los indios y a la gente de color que ellos también pueden ser mecenas”. Así lo dijo en una entrada de blog. Y de este modo obtuvo, la semana pasada, el gran collage de 5.000 imágenes digitales del artista estadounidense Beeple.

Atribuyó su ascenso social desde un simple estudiante de ingeniería hasta millonario gracias a su descubrimiento de las criptomonedas en 2013. El importe de la venta tuvo el efecto de una bomba en el mundo de las subastas, donde el arte digital era solo un nicho de mercado hace tan solo seis meses.
Del artista sabemos que es un diseñador gráfico de Charleston, Estados Unidos, que realiza una variedad de obras de arte digitales que también incluyen cortometrajes y bucles Creative Commons VJ. Después de comenzar a lanzar un conjunto de loops VJ de Creative Commons ampliamente utilizados, ha trabajado en imágenes de conciertos para Justin Bieber, One Direction, Katy Perry, Nicki Minaj, Eminem, Zedd, deadmau5, entre otros
A finales de febrero, otra de sus obras, Crossroads, se vendió por 6,6 millones de dólares (de los cuales Beeple recibió el 10%) en la plataforma Nifty Gateway, especializada en obras virtuales. Y una animación que él mismo vendió a finales de octubre por un dólar simbólico fue adquirida recientemente por 150.000 dólares. Sin embargo, Winkelmann no es un excéntrico creado por el mercado del arte. Este diseñador comenzó en mayo de 2007 a trabajar en Everyday.... La obra subastada reunió el resultado de lo que produjo hasta el día 5.000.

Durante 14 años sumó cerca de dos millones de suscriptores en Instagram y colaboró con grandes marcas o músicos famosos, atraídos por su universo gráfico, pero sin vender ningún trabajo a su nombre. Pero en unos días, una nueva tecnología lo puso en órbita, convirtiéndolo en uno de los artistas más de moda del mundo. Esta tecnología hace posible comercializar obras, y casi cualquier cosa imaginable, en Internet, desde álbumes musicales hasta tuits de personalidades en forma de “NFT”, o “token no fungible” (por sus siglas en inglés).
El mecanismo, creado en 2017, abarca cualquier objeto virtual con identidad, autenticidad y trazabilidad en teoría indiscutibles e inviolables, gracias a la tecnología llamada “blockchain”, utilizada para criptomonedas como el bitcoin.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

La mujer que salvó el legado de Van Gogh es reconocida a 100 años de su muerte
Una exposición en Ámsterdam rescata la historia de Jo van Gogh-Bonger, cuñada del pintor, quien transformó la herencia artística de Vincent en un fenómeno mundial tras la muerte de su esposo Theo

El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción
