
La Biblioteca Nacional anunció que desde el próximo lunes reabrirá sus puertas al público con un sistema de reserva de turnos previos para volver a la actividad presencial después de un año de una agenda de propuestas online.
De lunes a viernes y en el horario de 10.30 a 14.30, habrá un un acceso para los usuarios en general a las salas de materiales especiales (Mapoteca-Fototeca, Música y Medios Audiovisuales, Archivos y No Videntes), mientras que los investigadores acreditados por la institución tendrán además acceso a las salas de Libros, de Hemeroteca y del Tesoro.
“Desde el inicio de la emergencia sanitaria, generada por la pandemia, trabajamos en la preparación de las condiciones necesarias para planificar y garantizar una reapertura segura, adecuando nuestras instalaciones, aplicando las medidas de seguridad y estableciendo etapas y los protocolos respectivos, tendientes a brindar un ambiente de bienestar y de cuidado de la salud para los usuarios y trabajadores de la Biblioteca”, informaron a través de un comunicado de prensa desde la institución dirigida por el escritor Juan Sasturain.
A su vez, el Museo del Libro y de la Lengua tendrá desde el martes 16 una agenda de actividades al aire libre que se confirmarán en las próximas horas.
Fuente: Telam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“El último Stradivarius”: así comienza la nueva novela de Alejandro G. Roemmers
En un viaje entre el misterio y la historia, el último libro del empresario y narrador argentino entrelaza la vida del célebre lutier Antonio Stradivari y un asesinato en Paraguay- A continuación, un fragmento de la obra

Semana Santa en Sevilla: la pena alegre
¿Cómo son los días llenos de espiritualidad y de una explosión estética y emocional en la ciudad española? Pagana y religiosa a la vez, la capital de Andalucía se convierte en un “museo vivo”

¿Quién fue Jesús?: milagros y maravillas detrás del “misterio histórico” del Hijo de Dios
En su nuevo libro, la bestseller estadounidense Elaine Pagels, especialista en cristianismo primitivo, aborda la emblemática figura de Jesucristo y todo lo que se ha construido en torno a él

¿Era de verdad más feliz la infancia? Martín Kohan escribe para chicos con belleza y sin lugares comunes
El autor de “Dos veces junio” ahora presenta un libro infantil, protagonizado por un personaje muy parecido a él. Habla de un verano, de abuelos, de aventuras simples... ¿un mundo posible?

Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura
