Tato Bores disfrutó de la música de Ástor Piazzolla en vivo en su programa en 1990. Fueron apenas unos minutos pero quedaron en la memoria de millones de televidentes y se multiplican en los archivos como uno de los grandes momentos de la televisión argentina.
Tato Bores fuma un habano y entre las volutas que dibuja el humo del cigarro, empieza a perfilarse una figura: se trata de un bandoneonista que toca “Adiós, Nonino”.
Cuando la cámara se acerca el músico resulta ser el mismísimo Ástor Piazzolla, que termina el tema y brinda por el final del año con Tato.
Sin embargo, ésa no fue la primera vez que Piazzolla actuó para Tato. Según documentó el diario La Capital de Rosario, el músico al frente de su Quinteto Nuevo Tango hicieron una intervención musical durante una presentación del humorista en el Teatro La Comedia de la Ciudad de Rosario con su show Aquí llegó Tato Bores.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Andrés Paredes, en una exploración poética de la memoria y la transformación
Infobae Cultura dialogó con el artista misionero sobre “Un puñado de tierra”, muestra en el Museo Sívori, como también sobre la escena del arte en el NEA, entre otros temas

Un museo de arte sacro revela la calidad artística de los guaraníes entre los siglos XVII y XVIII
El espacio de Asunción expone 97 piezas religiosas de madera talladas elaboradas en talleres dentro de las Misiones Jesuíticas y en las ciudades de la colonia

La sorprendente influencia de los chismes en la Revolución francesa
En su libro “El temperamento revolucionario”, de Robert Darnton, muestra cómo la comunicación informal y los debates en cafés transformaron la conciencia colectiva y debilitaron la autoridad real en la Francia del siglo XVIII

La belleza de la semana: “Sinfonía en blanco, nº 1: La chica blanca”, de James McNeill Whistler
La imagen etérea de Joanna Hiffernan transformó la percepción de la belleza y abrió interrogantes sobre el papel femenino en el arte

El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés
