
El 11 de marzo de 1921, en Mar del Plata, nacía Astor Piazzolla. Esta semana, el jueves, se cumplen un centenario. Pero el finde siguiente, precisamente el sábado 13, se podrá disfrutar de unos de los mejores homenajes al gran compositor argentino. 100 años de Astor es un concierto al aire libre de la Orquesta del Tango de Buenos Aires para todos los amantes del género, pero también para quienes quieran ingresar por primera vez.
A las 20 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario (Lillo y Leopoldo Marechal) se podrá disfrutar de este recital con entradas gratuitas con previa inscripción. El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música invita a este homenaje.
Luego de una temporada sin poder realizar presentaciones en vivo por la pandemia, la Orquesta vuelve al escenario. Para esta presentación prepararon un programa especial con un repertorio exclusivamente integrado por obras de Piazzolla, bajo la dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, canta Lautaro Mazza y presenta el especialista Oscar del Priore.
Programa:
- Otoño Porteño - Astor Piazzolla. Arr.: Juan Carlos Cuacci
- Decarísimo - Astor Piazzolla. Arr.: Juan Carlos Cuacci.
- Siempre se vuelve a Bs As - Astor Piazzolla – Eladia Blázquez. Arr.: Juan Carlos Cuacci. Canta Lautaro Maza.
- El gordo Triste - Astor Piazzolla – Horacio Ferrer. Arr.: Raúl Garello. Canta Lautaro Maza.
- Milonga del Ángel - Astor Piazzolla. Arr.: Néstor Marconi. Canta Lautaro Maza.
- Muerte del Ángel - Astor Piazzolla. Arr.: Néstor Marconi.
- Romance del diablo - Astor Piazzolla. Arr.: Juan Carlos Cuacci.
- Balada para mi muerte - Astor Piazzolla – Horaco Ferrer. Arr.: Juan Carlos Cuacci. Canta Lautaro Maza.
- Tres minutos con la realidad - Astor Piazzolla. Arr.: Néstor Marconi.
- Verano Porteño - Astor Piazzolla. Arr.: Juan Carlos Cuacci.
- Balada para un Loco - Astor Piazzolla – Horacio Ferrer. Arr.: Juan Carlos Cuacci. Canta Lautaro Maza.
- Selección Piazzolla - Astor Piazzolla. Arr.: Néstor Marconi.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Los Da Vinci y Rafael de la antigüedad que existieron antes que cualquier sistema financiero
Muchos siglos antes de la existencia de mercaderes y banqueros, desde las cavernas y hasta la actualidad, la expresión artística constituye la experiencia humana más trascendental

La pintura prerrafaelita triunfa y conquista las pantallas con un medievo idílico
La influencia de artistas como Rossetti, Millais y Holman Hunt ha convertido el “medievalismo suave” en una tendencia estética predominante en el cine y las series

De ‘Clueless’ a las redes sociales: cómo “like” conquistó el idioma y la cultura millennial
La escritora Megan C Reynolds analiza el viaje de ‘like’ desde los suburbios de Los Ángeles hasta los realities y la música actual, mostrando cómo esta palabra se volvió esencial para contar historias y expresar emociones

La belleza de la semana: “Muchacha de verde”, de Carlo Mense
Durante las primeras décadas del siglo XX fue uno de los grandes pintores de las vanguardias alemanas. Participó en las dos guerras mundiales y tras la segunda, cayó en el olvido por sus relaciones con el nazismo

Una muestra aborda la infancia desde la memoria colectiva
La exposición “Archivos de Infancias”, en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo, reúne obras que abordan el juego, la familia y la escolaridad, proponiendo un recorrido por recuerdos y experiencias infantiles desde perspectivas contemporáneas y diversas
