
Ya está todo listo para develar quiénes son los ganadores del Premio Fundación Andreani. Mañana, sábado 6 de marzo, desde las 13 horas a través de un vivo Instragram se llevará a cabo la premiación de la séptima edición de este galardón: se anunciará quiénes recibirán un primer premio de 700 mil pesos, un segundo premio de 500 mil pesos y un tercer premio de 300 mil pesos. Luego, a las 15.30, se abrirá al público la exposición que reúne los 47 artistas seleccionados. Durante la convocatoria, que se realizó en 2020, recibieron 1.222 propuestas. El proceso de selección estuvo a cargo del jurado que integraron Feda Baeza, Ana María Battistozzi, Laura Buccellato, Mariano Sardón y Javier Villa.
El recorrido de obras elegidas permite vislumbrar el panorama federal del arte contemporáneo. Esta séptima edición se caracteriza por la incorporación de proyectos artísticos de carácter científico y tecnológico. Los artistas seleccionados para formar parte de la exhibición son: Antonella Agesta, Andrés Aizicovich, Diego Araoz, Joaquín Aras, Gabriel Baggio, Jacques Bedel, Facundo Belen, Erica Bohm, Julian Brangold, Cabezudos (Horacio Occhi, Mercedes Schamber, Paola Sferco), Abril Carissimo, Laura Códega, Correspondencias Transmodales (Sebastian Tedesco, Bruno Alejandro Mesz), Marina Daiez, Alfio Demestre, Marcolina Dipierro y Gonzalo Egurza.
Además, Julio Pereyra, Cotelito, Natalia Forcada, Mariano Giraud, Alberto Goldenstein, Gabriela Golder, Gabriel González Carreño, Lucia Harari, Carlos Huffmann, Irina Kirchuk, Pablo La Padula, Mariana López, Matías Malizia, Sandra Marinescu, Ulises Mazzucca, Sofia Medici, Damián Miroli, Gaspar Núñez, Laura Ojeda Bär, Julia Padilla, Victoria Papagni, Karina Peisajovich, Cecilia Picca, Florencia Rodriguez Giles, Belén Romero Gunset, Martin Sichetti, Manuel Sigüenza, María Candelaria Traverso, Mayra Vom Brocke y Guido Yannitto.
“La séptima edición del Premio Fundación Andreani tuvo una entusiasta acogida de los artistas de las más variadas disciplinas, especialmente de aquellos que se acercan a un carácter científico y tecnológico. Esta exposición nos interroga principalmente de qué manera el arte contemporáneo posibilita conectarse a la realidad de hoy e intervenir sobre ella”, señala Laura Bucccellato, una de las integrantes del jurado.
El Premio Fundación Andreani nació en 2007 para apoyar a los artistas argentinos, difundir su producción y promover las artes visuales de distintos lugares del país. Se llevaron a cabo seis ediciones itinerantes de las exposiciones generando canales de circulación entre museos nacionales, espacios culturales y artistas. Se visitaron 19 destinos y se recorrieron 20.341,5 km. Arte sobre ruedas es una acción que se sumó a la propuesta y consiste en el ploteo de 15 metros de largo con obras de arte diseñadas por los artistas premiados sobre camiones de la empresa Andreani, que viajan constantemente a lo largo y ancho del país.
La Fundación Andreani está ubicada en Av. Pedro de Mendoza 1987, La Boca, Ciudad de Buenos Aires. La muestra se podrá visitar a partir de mañana a las 15:30 horas con entrada libre y gratuita (y reserva previa desde la web) de jueves a domingo, de 11 a 18 horas, hasta el 21 de junio.
SEGUIR LEYENDO9
Últimas Noticias
Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro
De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir
La crónica en español conquista su espacio en el festival literario más importante de Montreal
En su edición 27, el primer evento literario multilingüe del mundo, Blue Metropolis-Metropolis Bleu, en Canadá, cerró con un encuentro de cronistas de Argentina, Colombia, México y Venezuela

De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro
Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Un año sin Paul Auster: la carta literaria de amor que escribió Siri Hustvedt para no olvidarlo
En un texto conmovedor, la autora y esposa del escritor revela cómo la pérdida se convirtió en un testimonio. “Es mi forma de resucitar algo de él”, escribió en su cuenta de Instagram

“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo
