Christie’s será la primera casa de subastas en ofrecer una obra puramente digital, en un remate online que se extenderá del 25 de febrero al 11 de marzo, en el que además aceptará criptomonedas como forma de pago.
Se trata de Everydays: The First 5000 Days, realizado por el artista Beeple, quien publicó una obra online todos los días desde mayo de 2007 y con todas esas piezas individuales compuso este collage monumental y único en la historia del arte digital.
En sus obras, el artista que cuenta con casi dos millones de seguidores en redes, aborda temáticas como la obsesión y el miedo de la sociedad por la tecnología; el deseo y el resentimiento por la riqueza, o la reciente turbulencia política de Estados Unidos.
Además, con esta obra de Beeple, Christie’s será la primera casa de subastas en ofrecer una obra puramente digital acompañada de su token no fungible, una tecnología que permite a coleccionistas y artistas verificar el propietario legítimo y la autenticidad de las obras de arte digitales, con la firma infalsificable del artista.
Todos los días: los primeros 5000 días se venderá online del 25 de febrero al 11 de marzo y la puja comenzará en cien dólares. Hasta ahora, los trabajos de Beeple se han reducido únicamente en los mercados respaldados por blockchain, donde generalmente establecen récords. En diciembre de 2020, el trabajo The Complete MF Collection, que consta de 20 piezas, obtuvo $ 3.5 millones en un solo fin de semana.
Beeple es Mike Winkelmann, un diseñador gráfico de Charleston, EE. UU., que realiza una variedad de obras de arte digitales que también incluyen cortometrajes y bucles Creative Commons VJ. Después de comenzar a lanzar un conjunto de loops VJ de Creative Commons ampliamente utilizados, ha trabajado en imágenes de conciertos para Justin Bieber, One Direction, Katy Perry, Nicki Minaj, Eminem, Zedd, deadmau5, entre otros.
Con información de Télam
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura
Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define

David Lynch, entre la memoria personal y la ficción, en una obra que desafía categorías tradicionales
El libro “Espacio para soñar”, firmado por el cineasta y la crítica de arte Kristine McKenna, explora la compleja dualidad entre vida y arte que tuvo el creador de “Twin Peaks” a lo largo de su vida

Cómo se construye un lector: Andrés Montero
Escritores, editores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la formación y felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona un autor y narrador chileno

Descolonización, legado y controversia: cómo es el nuevo espacio de arte no europeo del Met de Nueva York
Tras una década de renovación, reabrió la emblemática sección dedicada a África, Oceanía y América Antigua, modernizada y signo de los tiempos, con una nueva visión sobre la inclusión cultural
