
Con obras de Daniel Basso, Laura Códega, Graciela (Gachi) Rosati y Lulú Lobo, ganadores del XXIV premio Klemm 2020, se presenta la muestra de 40 obras seleccionadas para el premio anual con que el espacio de la Fundación Klemm reabre sus muestras al público, tras el cierre por la emergencia sanitaria.
La edición XXIV Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales, que tiene por objetivo fomentar la expresión y la práctica artística de los artistas locales, implementó el modo virtual por primera vez para la postulación y selección del jurado de modo remoto.

Recibieron 1736 trabajos por la convocatoria y de los 40 artistas finalistas seleccionados, los premios adquisición fueron para Daniel Basso y Laura Códega, -primero y segundo lugar-, las menciones no adquisición fueron para Graciela (Gachi) Rosati y la especial del jurado para Lulú Lobo.
El jurado externo compuesto por críticos, curadores y artistas este año estuvo integrado por: Rodrigo Alonso, Mercedes Casanegra, Verónica Gómez, Teresa Riccardi, Santiago Villanueva.

La exhibición tiene obras de los artistas galardonados y preseleccionados como Andrés Aizicovich, Manuel Aja Espil, Julieta Barderi, Mariano Dal Verme, Julián D’Angiolillo, Diego de Aduriz, Valentín Demarco y Tobías (Toto) Dirty entre otros.
El premio anual, vigente desde 1996, incorpora a su colección patrimonial el primer y segundo premio como modo de adquisición de obras que en estos 24 años de trayectoria incrementa la colección dedicada al arte argentino contemporáneo.

La muestra se puede visitar presencialmente con reserva previa, cumpliendo el protocolo sanitario en Marcelo T. de Alvear 626 (Ciudad de Buenos Aires).
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Rompemos las leyes pero hacemos milagros”: después de “El mago del Kremlin”, Giuliano Da Empoli desmenuza la alianza entre política y tecnología
El analista ya mostró la manipulación en el poder y en su nuevo libro “La hora de los depredadores” habla de acuerdos que están cambiando el mundo. Pero ¿se los puede parar?

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad de esperpento”
El dramaturgo y director, que presenta su obra “Baco polaco” en el Teatro Sarmiento, reflexiona sobre el presente argentino. “Estamos en una zona paródica”, afirma

Thomas Pynchon regresa con una novela desenfrenada y absurda que desafía cualquier lógica narrativa
La nueva novela del enigmático escritor de 82 años mezcla mafia, detectives y sociedades de nombres insólitos en una trama caótica, ambientada en la década de 1930 durante la depresión económica
