Idioma y cultura: un seminario para aprender y conocer el ídish

Del 8 al 26 de febrero se realizarán de forma online clases en tres niveles, seminario de nivel doctoral y actividades integradoras. Organizan la Fundación IWO y la Universidad Nacional de Tres de Febrero con el objetivo de explorar las raíces de la cultura judía

Guardar
"Unorthodox", la exitosa serie de
"Unorthodox", la exitosa serie de Netflix donde se habla ídish

“Hay una generación que toma la posta del ídish”, dijo el músico alemán Karsten Troyke cuando estuvo en Argentina. Y así es. A principios de este año, la exitosa miniserie de Netflix Unorthodox mostró al mundo que esta lengua, también conocida como yiddish, no es un residuo del pasado sino la materia cruda sobre la que se construye la vida de una comunidad. Para acercarse a este mundo la Fundación IWO y la Universidad Nacional de Tres de Febrero organizaron un seminario.

Del 8 al 26 de febrero se realizarán de forma online las clases de ídish en tres niveles, seminario de nivel doctoral y actividades integradoras. Al completar el programa, los estudiantes podrán recibir créditos universitarios equivalentes a 60 horas. La modalidad de cursada es a distancia con acceso al campus virtual de UNTREF y clases sincrónicas por zoom. La carga horaria curricular es de tres semanas de lunes a viernes de 10 a 13:15. Además está la posibilidad de obtener becas totales y parciales.

La propuesta pedagógica consta de un programa que aborda al ídish con un doble enfoque. Por un lado, como un lenguaje de comunicación (se enfatiza el ídish como lengua viva y su relación con otras judeo-lenguas), y por otro, como un lenguaje de acceso a la documentación histórica (hay actividades sobre las diversas formas de escrituras y un acercamiento a formas no normalizadas de la lengua).

No sólo se trata de aprender idish y explorar las raíces de la cultura judía, también de crear vínculos académicos con profesores y estudiantes de otras universidades y con hablantes de ídish y otros idiomas. Además, hay una búsqueda sobre las formas culturales únicas de la región como el tango ídish, la música Klezmer latinoamericana, la cultura de los gauchos judíos y el criollismo ídish, así como también recursos para la investigación en archivos, bibliotecas y colecciones que documentan la vida judía en Argentina y la región.

* Para la preinscripción ingresar aquí.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La lista Baillie Gifford 2025 revela las historias más impactantes de la no ficción actual

El jurado destacó la amplitud de estilos y temáticas, con obras que exploran desde la intimidad del dolor hasta debates sobre responsabilidad social y grandes movimientos históricos

La lista Baillie Gifford 2025

El lado oculto de la bomba atómica: otra historia sobre Hiroshima y Nagasaki, cuando “el diablo alcanzó el cielo”

Declaraciones de figuras clave del Proyecto Manhattan, recopiladas por Garrett Graff en su nuevo libro, cuestionan la versión oficial sobre los motivos detrás del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y el papel de Estados Unidos en la posguerra

El lado oculto de la

La “maldición” de la Provincia de Buenos Aires, detrás de la novela de Claudia Piñeiro que ahora va a Netflix

El título del libro alude a que, por un supuesto conjuro, quien gobierne ese territorio no llegará a la presidencia. La serie, en cambio, transcurre en el norte. Aquí, la escritora cuenta cómo se vincula con la política

La “maldición” de la Provincia

Luciana Lamothe sorprende con una exposición secreta en un lavadero abandonado

Detrás de una puerta discreta, la artista argentina presenta “Deshabitar”, una intervención artística que dialoga con la historia y la materialidad del Microcentro porteño

Luciana Lamothe sorprende con una

“El secreto de Azucena”: cuando un grupo de gauchos mató a 36 personas a sangre fría

La nueva novela de época de Gabriela Exilart desnuda un episodio de la historia argentina que muy pocos conocen. Hay lucha y conflicto, pero también amor, misterio y revelaciones inesperadas que acompañan la trama

“El secreto de Azucena”: cuando