Con presencia galerías de arte argentinas que presentan obras de artistas como Guillermo Kuitca, Carlos Alonso, Adriana Bustos, Fernanda Laguna y Mariela Scafati se realiza online la 14ava edición de Pinta Miami, una muestra dedicada al arte latinoamericano moderno y contemporáneo e iberoamericano, que participa de la movida artístico cultural de la ciudad estadounidense, desde hoy y hasta el 15 de diciembre.
Alrededor de 100 galerías de América Latina, Estados Unidos y Europa presentan unos 300 artistas en la nueva edición -online- de Pinta Miami en las secciones Modern, Contemporary, Photo, Editions (dedicado al arte gráfico) y Solo Projects, dirigida por el argentino Diego Costa Peuser, quien también dirige BAphoto.
La plataforma digital permite acceder a contenido curatorial de acceso libre con el objetivo de seguir estimulando el interés en la producción artística y ampliar su alcance a nuevos públicos, según el comunicado.
Entre las galerías argentinas participan en la categoría “Foto” Rolf Art con obras de Marcelo Brodsky; la Galería Vasari con obras de Alicia D’Amico, Facundo de Zuviría, Juan Di Sandro, George Friedman, Annemarie Heinrich y otros; la Fundación ArtexArte con trabajos de Alfonso Castillo.

En la sección Solo, Rolf Art presenta a Andrés Denegri (instalación, video), mientras que arte contemporáneo participan Via Margutta Gallery, Lyv Gallery y Sasha D gallery of art de Córdoba; Crudo Arte Contemporáneo (Rosario); de Buenos Aires Mundo Nuevo Gallery Art con obras de Roger Mantegani, Galería Palatina, AC Contemporary, Maman Fine Art, 1/1 caja de arte, Galería Laura Haber, Nora Fisch, Atocha, Cecilia Caballero Arte Contemporáneo, Imaginario y Cosmocosa.
Entre los artistas también están los nombres de Luis González Palma, Lautaro Bianchi, Ides Kihlen, Guillermo Kuitca, Carlos Alonso, Adriana Bustos, Fernanda Laguna, y Mariela Scafati.
La exhibición también propone conversaciones en vivo con coleccionistas (Jorge Pérez el 3 y Catherine Petitgas el 10 de diciembre), artistas, galeristas y directores de museos, para tratar sobre los diferentes aspectos del arte contemporáneo en América Latina (con inscripción previa).
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
De Jane Eyre a Cumbres Borrascosas: cómo Charlotte, Emily y Anne Brontë rompieron las reglas de su época
Desde el aislamiento en Haworth hasta los seudónimos masculinos y los desafíos familiares, la audacia creativa de las tres escritoras transformó la narrativa femenina en la Inglaterra victoriana

El CCEBA inaugura sus últimas muestras de artes visuales del año
El centro cultural español abre sus puertas a lo más fresco de la escena plástica con muestras que reúnen talentos de América Latina, Europa y el Caribe

Homenaje sinfónico a María Elena Walsh en la Usina del Arte
El primer espectáculo orquestal dedicado a la autora argentina incluirá clásicos interpretados por Katie Viqueira, su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina, con entrada gratuita y reserva anticipada

Angelina Jolie y su encrucijada vital en “Couture”, protagonistas en San Sebastián
La actriz estadounidense sorprendió al público al compartir detalles íntimos sobre su vida y su conexión con el personaje de Maxine, una directora de cine que enfrenta el cáncer de mama en la nueva película francesa

Palito Ortega será declarado Personalidad Emérita de la Cultura y habrá un show en homenaje
El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, encabezará una ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad
