El domingo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó Verónica Meloni: Acción de los días, la primera performance realizada en homenaje a los trabajadores esenciales que tuvo lugar en la vía pública.
Esta performance de Meloni dio comienzo a una nueva etapa del museo porteño con más actividades en el espacio público y en el barrio, integrado en la vida comunitaria de San Telmo con acciones e intervenciones de artistas de variadas disciplinas y generaciones, dentro y fuera del espacio cultural.
Invitada por el Moderno para elaborar una performance específica durante el contexto de la reapertura, con esta acción Meloni (Córdoba, 1974) propuso señalar en el espacio público el valor de las tareas de cuidado porque confía en la naturaleza transformadora de la acción. Junto con las trabajadoras y los trabajadores de limpieza del museo realizó esta acción que amplifica la experiencia silenciosa de sus tareas, en un homenaje a quienes realizan trabajos esenciales.

Esta comunidad circunstancial traza escrituras efímeras mientras barre cortezas vegetales; una coreografía afectiva acompañada del sonido del roce de las escobas sobre el asfalto de la Avenida San Juan, frente al museo. La obra es parte de una serie que Meloni realiza desde hace dos años, en la que se vale de la acción de barrer como epicentro de una fuerza que oscila entre lo personal y lo colectivo, entre lo poético y lo político. Una obra que comenzó con solitarios actos de escritura realizados con escoba de paja y con tierra, y devino en colaboraciones grupales que buscan honrar los vínculos, los oficios y los lazos comunitarios.

Desde hace dos décadas, la artista desarrolla una práctica performática vinculada con la tradición conceptualista. Su trabajo se presenta como un complejo aparato de experiencia sobre el lenguaje, una forma de acceso a nuevas maneras de percibir y conocer la materia de nuestro mundo. En la obra de Meloni, el “suceso” se aloja en la condición efímera del acto performático, que habilita una sensibilidad común entre las personas que participan. Meloni se desenvuelve con soltura en los momentos de mayores cambios, allí donde el lenguaje parece no ser suficiente para nombrar lo que ocurre. Los cuerpos en presente absoluto se convierten en vehículos de confianza y de oportunidad para el reencuentro comunitario desde los actos más esenciales, como barrer, escribir o cuidar.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa
El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

El histórico Teatro Argentino renace en Buenos Aires después de medio siglo, con una propuesta innovadora
El espacio cultural ubicado en Bartolomé Mitre 1448 reabrirá el 19 de agosto, en su primera etapa. Y en 2026, será inaugurada la sala “Norma Aleandro” con capacidad para 700 espectadores

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas
Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento
El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades
Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead
