El domingo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó Verónica Meloni: Acción de los días, la primera performance realizada en homenaje a los trabajadores esenciales que tuvo lugar en la vía pública.
Esta performance de Meloni dio comienzo a una nueva etapa del museo porteño con más actividades en el espacio público y en el barrio, integrado en la vida comunitaria de San Telmo con acciones e intervenciones de artistas de variadas disciplinas y generaciones, dentro y fuera del espacio cultural.
Invitada por el Moderno para elaborar una performance específica durante el contexto de la reapertura, con esta acción Meloni (Córdoba, 1974) propuso señalar en el espacio público el valor de las tareas de cuidado porque confía en la naturaleza transformadora de la acción. Junto con las trabajadoras y los trabajadores de limpieza del museo realizó esta acción que amplifica la experiencia silenciosa de sus tareas, en un homenaje a quienes realizan trabajos esenciales.

Esta comunidad circunstancial traza escrituras efímeras mientras barre cortezas vegetales; una coreografía afectiva acompañada del sonido del roce de las escobas sobre el asfalto de la Avenida San Juan, frente al museo. La obra es parte de una serie que Meloni realiza desde hace dos años, en la que se vale de la acción de barrer como epicentro de una fuerza que oscila entre lo personal y lo colectivo, entre lo poético y lo político. Una obra que comenzó con solitarios actos de escritura realizados con escoba de paja y con tierra, y devino en colaboraciones grupales que buscan honrar los vínculos, los oficios y los lazos comunitarios.

Desde hace dos décadas, la artista desarrolla una práctica performática vinculada con la tradición conceptualista. Su trabajo se presenta como un complejo aparato de experiencia sobre el lenguaje, una forma de acceso a nuevas maneras de percibir y conocer la materia de nuestro mundo. En la obra de Meloni, el “suceso” se aloja en la condición efímera del acto performático, que habilita una sensibilidad común entre las personas que participan. Meloni se desenvuelve con soltura en los momentos de mayores cambios, allí donde el lenguaje parece no ser suficiente para nombrar lo que ocurre. Los cuerpos en presente absoluto se convierten en vehículos de confianza y de oportunidad para el reencuentro comunitario desde los actos más esenciales, como barrer, escribir o cuidar.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
