
Todos tenemos nuestro Maradona. A mí déjenme con el mío.
Mi Maradona nació en Fiorito, Avellaneda. De chico fue a la Doble Visera, vio a Bochini y se hizo hincha de Independiente. Poco me importa que de grande dijera otras cosas, ese será el Maradona de ustedes.
Mi Maradona, el 25 de junio del 86, miró al banco y le pidió a Bilardo que hiciera entrar al Bocha, para darse el gusto de jugar un rato con él en un Mundial. Ese día, mi Maradona lo esperó en la línea de cal y adelante de todo el mundo dijo: “pase, Maestro, lo estábamos esperando”. Segundos después, mi Maradona y su profesor hicieron el gol más asombroso de la historia. Tengo mi propio video de ese partido y, les aviso, es distinto al que vieron ustedes. En el mío, que guardo bajo siete llaves, mi Maradona y su maestro tiran paredes que terminan bien. Tantas que los belgas no lo pueden creer, se rinden y al final, cuando la pelota entra al arco empujada por los dos, los aplauden en el medio de la cancha. Es una imagen maravillosa, qué pena que ustedes no puedan verla.
Mi Maradona nos hizo ganar un mundial en democracia, con Alfonsín presidente, un presidente tan digno que les dejó el balcón de la Rosada a los muchachos y se quedó lejos, aplaudiendo como lo que era, uno más.
Mi Maradona volvió un día a la Doble Visera, vestido de jugador de Newell’s, solamente para recordarle al mundo que había estado en esa tribuna y que sabía bien lo que se sentía. Y nosotros, los rojos como él, cantamos su nombre porque sabíamos la verdad: siempre había sido uno de los nuestros.
Mi Maradona, muchos años después, entró de nuevo a esa cancha para que nosotros, ya canosos y panzones, volviéramos a corear un Maradó tan eterno como su gloria, nuestra gloria. Tanto lo queremos a mi Maradona que ese día hasta nos dejamos hacer un gol sobre la hora, nada más que para verlo sonreír. No le cuenten la verdad, no hace falta.
Mi Maradona me hizo enojar, llorar, ser feliz. Mi Maradona, entonces, no es tan diferente al amor.
Mi Maradona, en este momento, está montado en un barrilete. Cuando pase a la altura de la Luna, hará un reverencia, porque allí está el banderín rojo que llevaron los de la Apollo XI.
Mi Maradona, dentro de algunas horas, llegará a ese planeta cósmico y lejano del que vino. Con él llegarán también los otros, los Maradonas de ustedes, y jugarán picados como los de Fiorito, y serán cara sucias y bosteros y todo lo que les haga falta para, de una vez y para siempre, ser felices. Y descansar en paz.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
