
“¡Ley del libro ya!” es la consigna con la que, desde hace semanas, los escritores vociferan su reclamo. Son varios puntos los que le exigen al Estado para que tenga en cuenta a la hora de pensar políticas públicas que contemplen a quienes trabajan con las palabras. La Ley del Libro es el título de todo eso que que buscan.
Hoy, desde las doce del mediodía, distintos autores se concentraron frente al Congreso de la Nación para visibilizar su situación. Convoca la Unión de Escritoras y Escritores, donde se nuclean varios narradores. ¿Y qué implica la Ley del Libro? La creación de un Instituto Nacional del Libro, como lo tienen otras disciplinas: la música y el teatro, por ejemplo.
Claudia Piñeiro, Enzo Maqueira y Débora Mundani son algunos de los tantos escritores que visibilizaron el reclamo en las redes sociales y convocaron frente al Congreso.
La Ley del Libro, aseguran, busca fomentar la edición y lectura de libros argentinos, difundirlo y promover su comercialización en el país y en el exterior; promover la traducción de autores argentinos a otras lenguas y la comercialización de los respectivos derechos; brindar apoyo financiero para la adquisición de derechos de textos extranjeros y su correspondiente traducción.
También promover el desarrollo y modernización de la red comercial de la industria del libro así como el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas editoriales y librerías; proteger el libro de la reprografía ilegal y la falsificación editorial; promover la difusión de publicaciones culturales que contribuyan a desarrollar la bibliodiversidad y fomentar el acceso a la lectura y escritura en todo el territorio nacional.
Además, realizar actividades y eventos para la difusión y promoción de la lectura y del libro argentino, y asesorar en la conformación y sostenimiento de las bibliotecas públicas y/o privadas. Además, la necesidad de contar con una jubilación para los autores.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo
El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor
“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar

Trueno se une a Gorillaz en “The Manifesto”, una canción que reflexiona sobre la trascendencia de la vida
El rapero argentino es la figura central del nuevo single de la banda británica, en un nuevo anticipo del álbum “The Mountain” que será editado en 2026

“A House of Dynamite” de Bigelow enciende una mecha que no termina de estallar
La directora Kathryn Bigelow presenta una visión inquietante sobre la amenaza atómica con su última película, en la que explora el caos en la Casa Blanca tras el lanzamiento inesperado de un misil intercontinental hacia Estados Unidos

En horas se conocerá el Nobel de Literatura: la última novela de César Aira (el candidato argentino) resume su apuesta
“El arqueólogo”, que acaba de publicar el sello Blatt & Ríos, es el nuevo libro del escritor de 76 años que, mañana mismo, podría consagrarse
