
Una alianza de editoriales independientes de Latinoamérica, entre ellos la editorial Godot de Argentina, presenta un nuevo galardón, el Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente, que promueve la publicación del texto ganador de forma local por cada uno de los sellos participantes con el objetivo de ofrecer una salida colectiva a la crisis en la región y enfrentar los problemas logísticos de distribución.
La obra, que deberá ser presentada antes del 15 de febrero de forma virtual, debe ser inédita y de no ficción, escrita originalmente en español y/o portugués y su autor o autora no debe haber publicado antes con ninguno de los sellos que integran la alianza: Alquimia de Chile; El Cuervo de Bolivia; Fósforo de Brasil; Libros del Fuego de Venezuela; Luna Libros de Colombia; y Godot de Argentina.
La decisión final sobre el texto ganador, que se dará a conocer en agosto de 2021, estará a cargo de un jurado integrado por la escritora Nona Fernández de Chile, Diajanida Hernández de Venezuela y Cristina Rivera Garza, mexicana radicada en Estados Unidos, quienes además de elegir una obra redactarán un acta que será incluida en cada una de las ediciones de la obra.
Con este nuevo premio, los sellos organizadores invitan a “desarrollar ensayos críticos que piensen la crisis, las mutaciones que atravesamos, los fenómenos cruciales de nuestra siempre era moderna. El premio es la publicación de la obra en todas aquellas editoriales. Atravesar con la reflexión propia las fronteras. Invitarnos a pensar en conjunto”.
Como explicó Victor Malumián de Ediciones Godot, “en lugar de intentar cubrir un país entero con unos pocos ejemplares, una editorial independiente trabajará para lograr la mejor exhibición, difusión y distribución posible en cada territorio. El texto ganador tendrá una edición en español y otra en portugués”.
El Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente consta de la publicación de la obra por cada una de las editoriales. Para ello, se realizará un contrato único de edición con el autor o la autora de la obra ganadora, el cual será firmado con los sellos que integran la alianza por una duración de siete años para todo el territorio latinoamericano y cinco para el resto del mundo y otras lenguas. Para más información, ingresar en este link.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Javier Cercas y relevantes autores argentinos, en vivo desde la Feria del Libro este jueves 1 de mayo
Desde las 2 de la tarde por el canal de Infobae en YouTube, escritores e intelectuales dialogarán sobre Inteligencia Artificial, el clima de época, la muerte del papa Francisco, y la relación entre cultura y Estado

Se estrenó El Eternauta: 7 datos sobre el libro que hay que saber antes de ver la serie
La obra de ciencia ficción llegó a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista, dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires

Recordaron a Mario Vargas Llosa: los gritos por su ateísmo, el día que lloró y cuando descubrió a su padre
Juan Cruz Ruiz, Jorge Fernández Díaz y Raúl Tola contaron anécdotas que pintan al Nobel peruano. “Generosidad” fue la palabra en común
A 14 años de su muerte, quién fue Ernesto Sabato: seis datos curiosos sobre el escritor de “El túnel”
El autor que transitó desde la física nuclear a la literatura, dejó una huella indeleble en la cultura hispana. Su obra explora la soledad, la obsesión y la condición humana

Borges y Sábato, una rivalidad marcada por libros, ideología y silencio
Dos gigantes de la literatura argentina protagonizaron un duelo de visiones que dejó huella en la cultura nacional, desde el compromiso ético hasta la distancia metafísica
