
Del 12 al 24 de noviembre se realizará la cuarta edición de FuPeArte 2020, la subasta solidaria de la Fundación Pediátrica Argentina (Fupea). Lo recaudado se destinará a la compra de elementos de protección para los pacientes y el personal del Hospital Garrahan, del Hospital Elizalde (Ex Casa Cuna) y del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Los elementos de protección personal, como barbijos, camisolines hidrorepelentes y modernas cápsulas para el traslado de chicos, chicas y adolescentes con coronavirus Covid-19, son fundamentales durante la pandemia de coronavirus y también para la protección de otras enfermedades infectocontagiosas.
La subasta incluye lotes de grandes maestros y artistas contemporáneos consagrados. Estos últimos, con gran generosidad, además de fijar como base para sus obras un precio inferior al del mercado, donarán el 50 por ciento de la venta de las obras a la fundación.
Hay obras de Gregorio Vardánega, Rómulo Macció, Carlos Alonso, Guillermo Roux, Juan Melé, Santiago Cogorno, Vicente Forte, Benito Quinquela Martín, Eduardo Stupía, Leopoldo Presas, Blas Castagna y Diana Dowek, entre otros.

Con 90 obras de grandes artistas, esta edición será online y se podrá participar desde cualquier lugar del mundo. Un dato singular es que FuPeArte es el único remate en Argentina en el que las obras se subastan en pesos argentinos: una tranquilidad para quienes participen, sumado a las bases accesibles que se fijaron para las obras.
Gracias a la solidaridad de los artistas, quienes participan en la subasta podrán pujar por obras de primer nivel que parten con precios de bases de $8500. Los precios de base con los que se iniciará la puja por cada obra estarán entre un 30 y un 40 % por debajo de los valores de mercado. De esta manera, se abre el juego a nuevos compradores.
Entre las joyas de esta edición de FuPeArte, que cuenta con la curaduría de Telma Satz, figuran Castel Sant Angelo, una pintura de los años noventa de Rómulo Macció; una pintura (sin título, 1965-1970) de Gregorio Vardánega; un autorretrato en carbonilla de Carlos Alonso, y Baco, una serigrafía intervenida de Guillermo Roux.

De León Ferrari, que tendrá muestras homenaje por el centenario de su nacimiento en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Centro Pompidou en París, se incluyen dos serigrafías.
Obras de Diana Dowek y Eduardo Stupía, artistas claves en el arte contemporáneo argentino, integran FuPeArte. De Eduardo Stupía, se presenta un dibujo de la serie Paisajes, donde crea imágenes en las que conviven lo abstracto y lo referencial en medio de un entramado –caligrafía singular del artista–. “Ajuste” es una pintura con alambrados, imagen icónica que Diana Dowek comenzó a trabajar durante la dictadura.
De Andrés Paredes se subasta un gran calado a mano pintado y de Martín Di Girolamo, dos impactantes pinturas abstractas pertenecientes a las series Geo #7A y Entro. Esta última serie surgió a partir de imágenes de mujeres que el autor buscó en Internet y que dan cuenta de estereotipos femeninos contemporáneos.
La colección cuenta con una pintura de Tulio De Sagastizábal, referente central del campo de la abstracción y la geometría lírica; dos obras de Lorena Faccio, representante Madi contemporánea; obras de arte cinético de Mariana Villafañe y de Cristian Mac Entyre, y pinturas de Juan Astica y Silvina Benguria.

Entre las esculturas, hay una pieza en hierro patinado de la serie De la Ribera de Bastón Díaz: el artista crea la ilusión de haber rescatado un casco de una embarcación del fondo del agua. De Raúl Farco, hay dos esculturas en madera policromada con las que el artista construye un diálogo con los Burgueses de Calais de Rodin, presentando sólo los mantos de aquellos personajes. Hay una escultura en mármol de Carrara de Juan Pablo Marturano, artista formado en Argentina, Italia y Japón, que escala las montañas para realizar rituales performáticos que concluyen con sus esculturas en mármol.
Entre las fotografías, hay trabajos de Luis Abadi, con una imagen que aborda la fotografía desde una mirada muy contemporánea, y de Fabiana Barreda, con una fotografía perteneciente a su serie Eroticasiete y un objeto de su proyecto Hábitat, entre otros. El dibujo está presente con exquisitas piezas como las de Ariel de la Vega, Eleonora Butin y Maximiliano D´Ettorre Negri.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
El Moderno llevará a cabo un simposio internacional sobre arte y democracia
Artistas y expertos de varios países debatirán sobre los desafíos actuales de la democracia y el impacto de la digitalización en la sociedad, con conferencias, performances y proyecciones

Cinco libros que muestran por qué el narcotráfico se adaptó con éxito a la Argentina
Historias reales de crímenes, la expansión de carteles internacionales y el impacto en todos los sectores sociales del país

Cristian Alarcón fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura en Buenos Aires
El escritor y periodista recibió el homenaje en la Legislatura porteña, con la participación de Selva Almada, Hinde Pomeraniec, María O’Donnell, Flavio Rapisardi, Mario Grecco y una performance musical de Paula Maffia

El Festival Internacional VaPoesía Argentina celebra su XIII edición con un enfoque en literatura e inclusión
La nueva edición del festival internacional se realizará en octubre, sumando 16 poetas invitados y actividades en espacios no convencionales, y prioriza el acceso a la cultura en sectores vulnerables y alejados de los centros urbanos

“La ley de Punto final era un fracaso”: ocho frases de Horacio Jaunarena sobre las difíciles decisiones de la transición
Fue Ministro de Defensa en el regreso de la democracia y participó de momentos clave. Lo cuenta en un libro que se puede descargar gratuitamente
