El español Luisgé Martín se queda con el Premio Herralde de Novela

El autor madrileño obtuvo el galardón, que otorga 180 mil euros, por la novela “Cien noches”. En segundo lugar quedó el argentino Federico Falco por su obra “Los llanos”

Guardar
Luisgé Martín (Foto: Maximiliano Luna)
Luisgé Martín (Foto: Maximiliano Luna)

El escritor español Luisgé Martín obtuvo el Premio Herralde de Novela, otorgado por la editorial Anagrama, con Cien Noches. Le ganó en la decisión final al autor argentino Federico Falco y se quedó con una bolsa de 18.000 euros.

En la novela, el autor madrileño “explora las distintas formas del amor, las distintas formas del deseo, las distintas formas inconfesables de ese amor y ese deseo, explora los tabúes, las mentiras”, explicó en una rueda de prensa la editora de Anagrama, Silvia Sesé.

El jurado. compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé eligió primero 7 novelas de las 886 presentadas, llegando luego dos a la gran final.

“Meditación hecha carne sobre el deseo y la imposible fidelidad, esta fábula moral con trazas detectivescas y científicas se abre paso, a través del recuento de una vida y sus placeres, hacia un final sorprendente, de innegable aliento poético”, dijo Pontón Gijón sobre la ganadora.

Cien noches es una novela sobre la infidelidad, fundamentalmente, pero es una novela también sobre el deseo, sobre la promiscuidad y sobre las formas que adopta la mentira a la hora de expresar el deseo”, explicó en la rueda de prensa el autor, nacido en 1962. Licenciado en Filología Hispánica, Luisgé Martín ha destacado en la creación de cuentos y novelas como Las manos cortadas, La mujer de sombra o La misma ciudad y ha recibido varios premios literarios locales.

Federico Falco
Federico Falco

Por su parte, al argentino Federico Falco fue finalista del certamen con “Los llanos”, una sutil y pausada novela sobre un hombre que se aísla en un entorno rural para huir de una ruptura. Después de ser abandonado por su novio, un escritor decide volver al campo. Alquila una casa y dedica los días, las semanas, los meses, a cultivar zapallos, lechugas, achicorias, a pelear con los yuyos y las hormigas, a criar gallinas, mientras intenta comprender los motivos por los que fue rechazado y rememora la historia de sus ancestros, llegados del Piamonte a principios del siglo veinte

Sobre la obra finalista, Villalobos comentó: “'Contar una historia cambia a quien la cuenta', nos dice el protagonista de esta novela, quien entiende la escritura como una manera de atarse a la vida. Pero leerla también nos cambia, nos hace sentir que incluso en los peores momentos hay una tierra en la que podemos apoyar los pies e inclinarnos para encontrar la paz y una literatura a la que es posible encomendarse para reconciliarnos con nosotros mismos”.

Falco (General Cabrera, Córdoba, Argentina, 1977) ha publicado los libros de cuentos 222 patitos, 00 (ambos en 2004), La hora de los monos (2010) y Un cementerio perfecto (2016), la novela breve Cielos de Córdoba (2011) y el libro de poemas Made in China (2008). En 2010 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español. Actualmente reside en Buenos Aires, donde coordina talleres de escritura y codirige el proyecto editorial Cuentos María Susana.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Todo listo: comienza la Feria

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”

El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento

“Cortito el cuento”: palabras, anécdotas e ideas sobre la indefinible sensación de ser argentino

El autor del libro publicado por el sello Metrópolis cuenta las motivaciones que lo llevaron a escribir estas “historias mínimas desde el fin del mundo”. “Los argentinos bien podríamos ser el resultado de las anécdotas que nos pasan”, asegura

“Cortito el cuento”: palabras, anécdotas

Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional

El último lanzamiento de la saga de Suzanne Collins, “Amanecer en la cosecha”, vendió más de 1,5 millón de copias en su primera semana. Detrás del boom hay razones más profundas sobre cómo la historia de un presidente tirano impacta en los nuevos lectores

Por qué “Los Juegos del

El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918

Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

El Museo Decorativo abrió una