Cines hay muchos y cada cual tiene su especificidad. El europeo, con sus abordajes, sus problemáticas, sus interesantes perspectivas, se reúne en el XVII Encuentro de Cine Europeo (ECE). La Delegación de la Unión Europea en Argentina presenta esta nueva edición que comprende una selección muy especial de trece películas de Alemania, Austria, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
Desde una mirada con perspectiva de género y acompañando los desafíos actuales, una gran parte de la programación invita a reflexionar sobre la desigualdad, el empoderamiento, la discriminación y la exclusión, entre otros temas. La Edición XVII del ECE será completamente virtual y se desarrollará en dos etapas: la primera durante todo el mes de noviembre 2020; y la segunda, en mayo 2021, mes en el que se celebra también el Día de Europa. Las películas podrán ser vistas gratuitamente entrando al sitio web del Encuentro de Cine Europeo.
Además de las películas, completan la programación en cada una de las etapas, una serie de eventos especiales, como charlas abiertas para público general y talleres de formación para estudiantes y jóvenes cineastas. Con estas actividades, seguimos fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje, de la mano de referentes de la industria, en diálogo con el cine europeo.
El Encuentro de Cine Europeo es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembros de la UE acreditados en Argentina. Las actividades especiales quedaron de la siguiente manera:
Ver y oír lo invisible: cine con perspectiva de género
Jueves 05/11 - 18 a 20 hs
Florencia Tundis (guionista cinematográfica y economista) y Maitena Minella (guionista y directora audiovisual)
Sobre la película “Self-Portrait of a Dutiful Daughter” dirigida por AnaLungu (Rumania)
Festivales, mercados de cine y coproducción internacional
Lunes 16/11 - 18 a 20.30 hs.
GemaJuárez Allen (productora y creadora de Gema Films), Macarena Herrera Bravo (Productora cultural/Cofundadora de Imprudencia) y Michelle Jacques-Toriglia (Productora Audiovisual/Gestora Cultural)
Rompiendo estereotipos
Jueves 12/11 - 19 a 20.30 hs
Conversación entre Esther Díaz y Cassandro, protagonista de la película “Cassandro, elexótico” (Francia)
Modera Cecilia Barrionuevo (Directora Artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata)"
“Lady Time”. Transformar lo cotidiano,hacerlo cine y quizás poesía
Miércoles 25/11 - 19.30 a 21 hs
Diálogo con Roger Koza y Agustina Comedi.
Sobre la película “Lady Time” (Finlandia)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos
