
Aún falta para el 22 de noviembre pero es necesario guardarse el lugar. Pedro Aznar, Natalie Pérez y Connie Isla tocarán de manera gratuita vía streaming junto a músicos de la orquesta sinfónica Latin Vox Machine, integrada en principalmente por músicos migrantes, refugiados y desplazados de distintas nacionalidades. El evento se llama Concierto con los Refugiados.
Será a las 21 horas, el 22 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Música sin Fronteras. Para reservar la entrada, hay que ingresar acá y sumarse a los Ponchos Azules para apoyar la causa de los refugiados. Es una iniciativa de la Fundación ACNUR Argentina, que busca visibilizar la situación que atraviesan más de 79 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, de las cuales cerca del 40% son niños y niñas, y generar conciencia sobre una problemática que se reconoce como la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.
En esta primera edición, Germán Paoloski, quien conducirá el encuentro, y los reconocidos artistas Pedro Aznar, Natalie Pérez y Connie Isla mostrarán su apoyo a la causa los refugiados junto a una decena de músicos miembros de la orquesta sinfónica Latin Vox Machine. Aquellos que participen del evento podrán escuchar versiones únicas de temas musicales célebres, con arreglos realizados especialmente para esta ocasión, por los maestros venezolanos Juan Pablo Correa, Francisco Duque y Joram Betancourt.
La orquesta fue creada en el 2017 por el productor y compositor Omar Zambrano, quien unió a 35 músicos venezolanos que se dedicaban a tocar en el subte y lugares públicos de la ciudad porteña. En 2019, Latin Vox Machine recibió el reconocimiento como Embajada de Paz, por el movimiento internacional pacifista Mil Milenios de Paz, gracias a su incansable labor en la difusión de mensajes de unidad, solidaridad y fraternidad entre naciones. Hoy en día, la agrupación está integrada por más de 150 artistas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores
