
Quienes pasen por la Avenida San Juan a la altura de 350, donde está ubicado el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, van a ver una obra de arte en su fachada. “Basta de contaminar”, del artista Nicolás García Uriburu, que se colgó ayer, jueves 29 de octubre, tras la reapertura del museo al público, y allí permanecerá hasta el domingo 1 de noviembre.
Esta acción abre un puente entre la programación digital y la experiencia física en el museo, que marca el inicio de un nuevo formato híbrido del Moderno. La iniciativa se enmarca en el programa digital que se desarrolla durante esta quincena, bajo el título ¡Basta! El arte frente a la crisis ambiental, con el que invita a reflexionar sobre la crisis climática y a repensar los términos de la justicia ambiental y social.

El Moderno, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, exhibe en su fachada la obra emblemática de este artista plástico, pintor y arquitecto argentino nacido en 1937 y fallecido en 2016. Realizó muchas obras y ganó varios premios, pero muchos lo recuerdan por aquel día de 1968 cuando, durante la Bienal de Venecia, tiñó los canales de la ciudad italiana de color verde.
Basta de contaminar es un telón de 5 x 15 metros producido para la coloración del Riachuelo realizada en colaboración con Greenpeace en 1999, y pertenece a la colección Azul García Uriburu. En simultáneo con la reapertura de ayer, el Museo seguirá ofreciendo su programa digital de contenidos desde Museo Moderno En Casa, en una convivencia entre sus programaciones virtual y presencial.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
