
Un equipo de historiadores descubrió en los Archivos Nacionales del Reino Unido un libro hasta ahora oculto con distintas resoluciones tomada para la dinastía de los Tudor, en el que se relatan “burocracias” relacionadas con crímenes del siglo XVI, como un pasaje que hasta ahora se había pasado por alto en el que el rey Enrique VIII detalla las órdenes precisas para la ejecución de su segunda esposa, la reina Ana Bolena. Un informe de la periodista Dalya Alberge para el diario británico The Observer describe el pasaje hasta ahora inédito sobre la muerte de Bolena, donde se ofrece información fascinante sobre los eventos que rodearon la ejecución.
Los investigadores han debatido durante mucho tiempo las circunstancias que rodearon la caída de la segunda esposa del monarca, desde los motivos esgrimidos para la decapitación -la mayoría de los estudiosos contemporáneos están de acuerdo en que los cargos de adulterio, incesto, brujería y conspiración para matar a su marido fueron inventados- hasta la discusión en torno a si Enrique VIII fue el más afectado por el destino de la reina.
Las opiniones difieren, según escribió la historiadora Suzannah Lipscomb para History Extra en 2018: algunos expertos postularon que el rey instigó los procedimientos después de cansarse de Ana y otros argumentan que el principal asesor de Enrique VIII, Thomas Cromwell, conspiró para convencer al “rey dócil” de que abandonara a su esposa, a favor de la más recatada Jane Seymour. El “crimen real” de Bolena fue simplemente no concebir un heredero varón y negarse a controlar su personalidad obstinada, sostienen algunos historiadores. Declarada culpable de traición, la reina fue condenada a “ser quemada aquí dentro de la Torre de Londres en el Green, (o) de lo contrario, a que te corten la cabeza (según) el placer del Rey”.

Según el informe ahora difundido, Enrique VIII, quien asegura estar “movido por la piedad”, se opuso a la sentencia más dura de la quema en la hoguera. Pero ordenó que “la cabeza de la misma Ana sea cortada” y procedió a trazar un mapa de todos los aspectos de la ejecución, instando a Sir William Kingston, alguacil de la Torre, a “no omitir nada” de sus órdenes.
Se cree que Enrique VIII decidió orquestar cada detalle de la ejecución de Bolena porque la historia de los Tudor está plagada de ejecuciones que salieron mal. En 1541, un hacha sin experiencia mató a la beata Margaret Pole, condesa de Salisbury, pero se necesitaron más de diez golpes para decapitar a la anciana noble. Cuatro décadas después, María, reina de Escocia, ejecutada por orden de su prima Isabel I, requirió tres golpes de hacha antes de perder la cabeza.

Comparativamente, la ejecución de Bolena fue un asunto relativamente sencillo, aunque sin precedentes. En la mañana del 19 de mayo de 1536, la reina caída de Enrique VIII subió al cadalso, pronunció un discurso convencional alabando al rey como un “señor gentil y soberano” y se arrodilló para recibir el golpe mortal. El verdugo le cortó la cabeza con un solo movimiento de su espada.
Bolena fue la única figura Tudor decapitada con una espada en lugar de un hacha (el rey no ofreció la misma cortesía a su quinta esposa, Catherine Howard, quien fue ejecutada por adulterio en 1542). Las principales teorías sobre la elección del arma por parte del rey incluyen ofrecerle a su segunda esposa “un final más digno” o utilizar un método de ejecución popularizado en Francia, donde la reina pasó muchos años felices.
Otro factor en el método de ejecución de Enrique VIII era el deseo de evitar la tortuosa y prolongada prueba de la quema en la hoguera, la sentencia típica para las mujeres traidoras en la Inglaterra de los Tudor. Ejecutar a una reina no tenía precedentes en sí mismo; entregar uno a las llamas podría haber tenido un impacto aún mayor en la reputación del rey consciente de la imagen.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cómo criar adolescentes: del “desinterés por casi todo” a la “enorme libertad”
La escritora Verónica Sukaczer dio claves como las que pone en su libro digital “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?”

Charly García donará sus canciones a la Caja de Letras del Instituto Cervantes
El evento será este jueves en el domicilio del artista y de carácter íntimo. Además, la institución española firmará un convenio con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio y presentará un libro sobre el vínculo entre Francisco y Borges

MUNTREF inaugura dos exposiciones que reflexionan sobre la memoria y el silencio
“Representar el silencio”, del fotógrafo español Nicolás Combarro, y “Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF” exploran narrativas históricas y personales mediante el arte

Cariño, incertidumbre y una tarde con “las chicas del chocolate”: las historias de Viviana Rivero y sus firmas de libros
Hoy a las 18:30 horas la bestseller de la literatura romántica firmará ejemplares en el stand de Planeta de la Feria. “Los libros nos unen más de lo que creemos”, asegura

Un libro basado en un esclavo de “Huckleberry Finn” gana el Premio Pulitzer de ficción
“James”, de Percival Everett, profundiza en el punto de vista del personaje Jim de la gran obra de Mark Twain
