
Llega la quinta edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) que, dada las circunstancias del confinamiento social, propone una plataforma audiovisual coral con más de 200 piezas y artistas invitados de distintas latitudes como Kamila Kuc (Reino Unido), Celeste Rojas Mujica (Chile), Bruno Varela (México), Gustavo Fontán (Argentina), Colectivo Los Ingrávidos (México), Priya Sen (India), Ana Gallardo (Argentina), entre muchos otros.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de CONTINENTE -Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos Vinculados a las Artes Visuales-, dependiente del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Norberto Griffa (IIAC), presenta este gran evento artístico internacional y gratuito que este año se realizará entre el 22 y el 31 de octubre.
La BIM es un lugar de exhibición y de proyección de las principales obras de video y cine experimental que caracterizan la contemporaneidad a nivel mundial y, a la vez, es un espacio de encuentro y formación para los amantes de las artes audiovisuales. Desde el 22 de octubre se desarrollarán una serie de encuentros, también desde la página web de la BIM, con referentes nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias e inquietudes sobre las artes audiovisuales.
Habrá mesas virtuales donde debatir la contingencia y los modos de producción de un presente que quiere mirar hacia el futuro y charlas con artistas sobre conservación audiovisual, experimentación y laboratorios independientes. Además habrá mesas redondas con artistas todos los días y un encuentro especial dedicado a la construcción de imagen colectiva.

“Mirarnos a los ojos (volver a)” es el eje central de esta edición. Se trata de un proyecto audiovisual coral, un universo de videos realizados en tiempos de pandemia por artistas de diferentes lugares del mundo. En él se puede encontrar una extensa diversidad poética, piezas sencillas, sensibles y reflexivas puestas en diálogo a través de una plataforma especialmente diseñada para ello.
“Es un proyecto audiovisual que reflexiona sobre el entramado de relaciones que (des)habitamos hoy en día. Es una antología en la urgencia, una colección de videos procedentes de todos los rincones del mundo y realizados por todes les artistes que han acompañado y acompañan la BIM desde el 2012, una retrospectiva para nosotres", sostienen sus creadores, Gabriela Golder y Andrés Denegri.
"Es un documento artístico e histórico: una radiografía audiovisual de la vivencia durante la pandemia, una oda a la luz del sol que entra por la ventana después de meses de confinamiento transcurridos durante el invierno, una reflexión sobre el arte y su potencia social, un retrato al gatito de casa y su ronroneo global, una página de diario que es íntima pero a la vez publica, una crónica audiovisual de las vicisitudes que atraviesa un país para devenir un mensaje a la comunidad”, agregan.
* Toda la información, acá
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una exploración literaria donde se entrelazan la intimidad y la multiplicidad de vidas
En este texto, el autor repasa motivaciones, estructura y caracterización de los relatos que componen “Espacios vacíos”, su tercera publicación

“Miniaturas para decorar el silencio”, el nuevo viaje musical de Gabriel Sivak
El compositor francoargentino acaba de publicar un disco compuesto por siete piezas pobladas de fragmentos sonoros con inspiración literaria, interpretado por un seleccionado de músicos internacionales

Peñico, el nuevo sitio arqueológico de Perú que revela una de las culturas más antiguas de América
El centro urbano de la civilización Caral, ubicado en el norteño valle de Supe, sorprende con su historia de integración social y rituales ancestrales desarrollados 1.800 años antes de Cristo

Larry David y los Obama preparan una miniserie que explora la historia de Estados Unidos
Una colaboración inesperada reúne a la productora de la pareja presidencial y al creador de “Seinfeld” en un proyecto que despierta expectativas y enigmas

Clara Usón triunfa en la Semana Negra de Gijón con “Las fieras”
La autora catalana recibe el prestigioso galardón del festival literario por una novela que reinventa el género policial, explorando el conflicto vasco a través de personajes inspirados en hechos reales
