El arte rupestre tuvo manos de mujer: revelan que las pinturas en las cuevas no eran exclusivas de los hombres

A partir del análisis de sus huellas dactilares, un grupo de investigadores estudió 32 motivos pintados en el refugio de Los Machos (Granada, España), y elaboró una teoría que contradice lo que se creía sobre el tema. Los detalles

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), pudo determinar por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres encontradas en el refugio rocoso de Los Machos, en la vertiente oriental del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada) a partir del análisis de sus huellas dactilares.

En un texto titulado “¿Quién pintó eso? La autoría del arte rupestre esquemático en el refugio rocoso Los Machos en el sur de Iberia”, publicado en la revista científica Antiquity, se analizan 32 motivos pintados en el refugio de Los Machos en la Prehistoria. Los investigadores han identificado que las huellas dactilares impresas en este lugar pertenecen a dos individuos diferentes: por un lado, un hombre adulto mayor de treinta y seis años, y, por otro, posiblemente una mujer o a una persona joven que podría ser una mujer o un hombre.

(Cortesía: FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA)
(Cortesía: FRANCISCO MARTÍNEZ-SEVILLA)

En este sentido, el investigador de la UGR y de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Martínez Sevilla, explicó que “esta identificación de dos individuos de diferente edad o sexo abre nuevas perspectivas en la interpretación del arte rupestre”. “Nos habla del contexto social en el que se produjo, donde se destaca la participación de diferentes miembros de la comunidad. El trabajo muestra que la representación en estas pinturas rupestres no se limitó a un grupo específico de edad o sexo”, agregó.

Este caso asume la primera aplicación del estudio del arte rupestre “paleodermatoglifos”, demostrando el importante potencial de esta técnica para los estudios del arte prehistórico. Estos análisis fueron realizados por el grupo de investigación GROB -Grup de Recerca en Osteobiografia- con el profesor Malguous Assumption como coordinador.

Los “paleodermatoglifos” son huellas dactilares encontradas en contextos arqueológicos sobre diferentes materiales, como en las paredes de cuevas prehistóricas como la Gruta de Los Machos o en superficies cerámicas.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

En esta investigación, los autores realizaron un análisis de la cubierta rocosa y el panel de arte esquemático, incluyendo su morfología geológica, las técnicas utilizadas en la aplicación de pintura, el contexto arqueológico regional, y la atribución cronológica e identificación del perfil biológico de los autores de las pinturas mediante el análisis de las huellas dactilares antiguas.

En el panel de pinturas del refugio Los Machos, se identificaron 32 pinturas, entre los que se encuentran en su mayoría figuras antropomorfas, circulares y geométricas. “El análisis del ancho de las líneas nos ha permitido constatar que el pigmento se aplicó con los dedos, y que las huellas dactilares documentadas pertenecen a la fase dos, la más reciente, de un pigmento ocre oscuro”, apuntaron los autores del trabajo.

Fuente: Télam

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

La ciencia y un misterio renovado: un hallazgo revela un posible autorretrato oculto de Vermeer bajo “A Maid Asleep”

Un equipo del Metropolitan Museum aplicó técnicas de última generación para descubrir una figura masculina sobrepintada. Cómo los especialistas analizan la interpretación y el proceso creativo detrás de una de las obras más estudiadas del pintor neerlandés

La ciencia y un misterio

Emotivo adiós a Claudia Cardinale en París, con música de Ennio Morricone y recuerdos de su familia

La iglesia de Saint-Roch fue sede del funeral de la legendaria actriz, con la presencia de figuras del cine y la cultura, y la icónica melodía de la película “Erase una vez en el Oeste” como banda de sonido

Emotivo adiós a Claudia Cardinale

Les robó a los padres y fue preso pero terminó dirigiendo la policía: el hombre que inspiró una novela que debería ser obligatoria

Víctor Hugo tomó el caso de Eugène-François Vidocq, miró su tiempo y escribió “Los miserables”, que no puede estar más vigente

Les robó a los padres

MICA: referentes globales de la cultura se reúnen en Buenos Aires

Durante cuatro días, el evento ofrecerá ferias, exposiciones, rondas de negocios y espectáculos en vivo, con las que busca fortalecer la profesionalización y visibilidad de los sectores creativos argentinos

MICA: referentes globales de la

Crece el conflicto por la “Capilla Sixtina española”: denuncian que fue intervenida

La acusación por intervenciones no autorizadas en los históricos murales del Monasterio de Sijena reaviva el debate sobre la gestión y la legitimidad en la protección de bienes culturales

Crece el conflicto por la