
Con motivo del descalabro económico provocado por la pandemia, la Royal Academy of Arts de Londres deberá decidir si despide a 150 trabajadores para recortar gastos o si se desprende del “Taddei Tondo” de Miguel Angel, valuado en unos 100 millones de libras.
La Real Academia de Artes se encuentra en esta disyuntiva, sin dinero y con un programa de reducción de 8 millones de libras (más de USD 10 millones) de sus costos anuales -señala el medio británico The Guardian- y a la espera de una ayuda financiera de emergencia de 1.570 millones de libras (unos 1.960 millones de dólares) prometidos por el Gobierno británico en julio pasado a las instituciones culturales.
Al igual que otras espacios artísticos, señala el medio, la situación financiera no era buena y fue más golpeada por la pandemia, por lo que la institución fundada en 1768 por Jorge III, evalúa una medida drástica con el despido de 150 personas equivalente al 40% de su personal.
A su vez, el medio refiere que un grupo de académicos de la entidad, “enojados” con esta decisión, propuso la venta de la obra escultórica de Miguel Angel, para no tener que realizar los despidos y sanear la depreciada economía de la institución. Se espera que en esta semana se considere esta posibilidad en una reunión.
La escultura de 515 años, es parte del acervo de la galería desde 1829, luego de la muerte de su propietaria Lady Margaret Beaumont, como inspiración para los estudiantes de las escuelas de la academia, informa The Guardian.

La obra conocida como Taddei Tondo, encargada por el rico comerciante de telas Taddeo Taddei, es una escultura circular no terminada por Miguel Angel Buenarotti, que representa a la Virgen y el niño con el infante San Juan.
La obra fue esculpida probablemente a principios del siglo XVI, durante la primera estancia del artista en Florencia y es considerada una pieza de gran valor por los académicos. Además, es la única escultura de mármol del artista italiano en una colección del Reino Unido.
Si bien se desconoce el valor de mercado, el medio especializado The Art Newspaper en 2017 sugirió una suma mayor a los 100 millones de libras. Los miembros de la Real Academy que apoyan la venta de la obra tienen la resistencia de la presidenta, Rebecca Salter, y otros académicos que están “horrorizados” ante esta posible venta.
Según The Guardian, un portavoz de la academia indicó que no tienen intenciones de vender ninguna obra de su colección, así como sí cuentan con el privilegio y la responsabilidad de ser custodios de las “extraordinarias obras de arte”. Por otro lado, los que impulsan la venta, sostienen que el “tondo” es una anomalía en la colección y que sería mejor que estuviera en la National Gallery.

Hace dos años, la organización benéfica e independiente que depende de la venta de entradas (tienda, donaciones, membresía, patrocinio), celebró su 250 aniversario con una reforma realizada por el arquitecto David Chipperfield, que conecta sus dos edificios: Burlington Gardens y Burlington House, una inversión de 70 millones de euros, indica El Mundo.
La pandemia ya ha afectado a otras galerías londinenses como el Tate, que planea la pérdida de 313 puestos de trabajo, informa el medio británico. Del otro lado del océano, en EE.UU., el Museo de Brooklyn ya anunció la salida a subasta de 12 de sus obras de artistas como Courbet, Corot y Cranach ‘el Viejo’ para poder pagar sueldos y el mantenimiento del resto del acervo del espacio.
“Estas medidas drásticas parecen pesar a los empleados con el valor de las obras de arte, pero el valor de los objetos expuestos al público no se considera convencionalmente como parte de los activos monetarios de una galería o museo”, concluye The Guardian que se pregunta: “¿Deberían los artefactos que poseen permanecer intocables?”.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Una inesperada lección de periodismo de Leila Guerriero
Cuando recibió el Premio de la Crítica, en la Feria del Libro, le preguntaron a la periodista por el oficio. Dio una respuesta comprometida

“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia
