
Un grupo de expertos reanudó los trabajos de restauración de la Piedad de Miguel Ángel, conservada en el Museo de la Opera del Duomo de Florencia, que no había sido finalizada por el artista y que en un momento intentó destruir.
Se trata de la obra conocida como Piedad Bandini, una de las tres realizadas por Buonarroti, mientras que las otras dos están en el Vaticano y en Castillo Sforzesco de Milán. La primera limpieza de la superficie, realizada en el dorso del grupo escultórico y en la fase inicial en el frente, dejó al descubierto los colores resultantes de los tratamientos previos del mármol. Además, la limpieza, la primera conocida de la escultura, es minuciosa: los restauradores usan hisopos sumergidos en agua caliente desionizado para retirar la capa de suciedad acumulada en las grietas de la enorme pieza de mármol de Carrara.
Con la restauración también surgieron detalles desconocidos como las marcas realizadas con diferentes herramientas y las impresiones de las piezas del molde decimonónico o las huellas de intervenciones anteriores, ocultas bajo capas de polvo mezclados con ceras, acumulados y modificados en los más de 470 años de vida de la obra, informó el diario ABC de España.

La escultura, de más de dos metros de altura, que representa el cuerpo de Cristo sostenido por Nicodemo abrazado por la Virgen María y, a la izquierda del grupo, María Magdalena, fue empezada hacia 1550 en Roma.
En esta época Miguel Ángel estaba influido por su profundo pensamiento religioso y en el rostro de Nicodemo el artista realizó su propio autorretrato. Su idea era que la escultura fuera colocada en su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Posteriormente, el artista cambió de opinión y vendió la escultura a Francesco Bandini por doscientos escudos, y decidió ser enterrado en Florencia. La obra estuvo en la villa romana de Francesco Bandini hasta su traslado y colocación en la iglesia de San Lorenzo de Florencia por Cosme III en 1674.
La obra permaneció en ese lugar hasta que en el año 1722 fue transferida a Santa María del Fiore y finalmente desde 1960 se expone en el museo de la catedral.
Miguel Ángel, insatisfecho con su obra, había empezado a destruirla, pero fue detenido por su criado. En el brazo y en la pierna izquierda de Cristo se pueden observar cicatrices, así como en los dedos de la mano de la Virgen. La figura de la Magdalena, a la izquierda del grupo, fue terminada por Tiberio Calcagni, alumno y amigo de Miguel Ángel.
Los trabajos de restauración se habían iniciado en noviembre de 2019 y se suspendieron debido a la pandemia de la Covid-19. A partir del próximo lunes, 21 de septiembre, se podrá acceder al lugar de restauración con visitas guiadas junto a los restauradores y expertos de la Opera di Santa Maria del Fiore.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Comienza el Festival de Cine Francés 2025, una explosión de historias que emocionan y deslumbran
Hasta el miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta, se presenta una variada programación de películas de relevantes directores como Alain Guiraudie, Michel Hazanavicius y Emmanuel Courcol

Un municipio de Países Bajos habría tirado una obra de Andy Warhol a la basura
En 2024, una litografía de Beatriz, reina del país europeo, desapareció durante las refacciones del edificio de las autoridades de Uden

El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante
