
Las polémicas nunca se detienen. Incluso cuando aparece una posible solución, llega otro acolorado debate y las críticas nunca merman. Esto le pasó a las autoridades de la Universidad de Edimburgo, una de las más importantes de Escocia y de Reino Unido. Ya se venían removiendo varias estatuas de personajes relacionados a la esclavitud, por lo tanto la decisión de la universidad se enmarca en ese contexto. Tras la presión de Black Lives Matter, se decidió cambiarle el nombre a una de las torres del campus que se llamaba David Hume.
Hace poco tiempo, el ex profesor de Edimburgo que ahora enseña en Cambridge, Felix Waldmann, dijo que Hume era “descaradamente racista” tras descubrir una carta donde el filósofo le insiste al remitente en que compre esclavos en Granada. Y aparecieron más escritos, como este: “Tiendo a sospechar que los negros son naturalmente inferiores a los blancos (...) Casi nunca hubo una nación civilizada de esa complexión, ni siquiera un individuo eminente”.
Luego de la decisión, la universidad emitió un comunicado donde aseguro que “es importante que los campus, planes de estudio y comunidades reflejen la diversidad histórica y contemporánea de la universidad y se comprometan con su legado institucional en todo el mundo”. Ahora la Torre David Hume pasará a llamarse George Square.
Pero esta decisión no fue tan recibida. Si alguien creyó que el debate finalizaría, estaba equivocado. “La Universidad de Edimburgo ha eliminado al gran filósofo de la ilustración David Hume. Qué cosa más cobarde, estúpida, cobarde, patética, cobarde y tonta. Me avergüenzo de ellos”, escribió Neil O’Brien, diputado conservador de Harborough. También el historiador Sir Tom Devine, profesor emérito de la institución, quien dijo que “el actual director de la universidad (Peter Mathieson) debería agachar la cabeza con absoluta vergüenza”. Como ambos dos, miles de usuarios.
Hume nació y murió en Edimburgo, Escocia. Nació en 1711 y murió en 1776. Fue filósofo, economista, historiador y una de las figuras centrales de la Ilustración, el movimiento que tenía por objetivo sustituir a la religión por la razón para comprender, cuestionar y analizar el mundo. Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748) son sus textos fundamentales. Para Immanuel Kant, el pensamiento filosófico de Hume logró despertar a muchos, incluido al propio Kant, del “sueño dogmático”.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
El Festival de Cine de San Sebastián abre su archivo secreto con miles de fotos y documentos inéditos
La catalogación de documentos y fotografías revela no solo la historia del certamen, sino también los cambios sociales y políticos que marcaron a España y su proyección internacional

“Rapado”, de Martín Rejtman, se proyecta en la Biblioteca Nacional
La cita, con la participación del director, será el viernes 18 de julio en el Auditorio Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita

La poesía inspira el nuevo libro de Ellen Burstyn, la estrella de “El exorcista” y “Alicia ya no vive aquí”
La actriz ganadora del Oscar revela su faceta más íntima en el libro “La poesía lo dice mejor”, que explora la influencia de grandes poetas en su trayectoria y será publicado en abril de 2026

Francia y Reino Unido refuerzan su cooperación para proteger el patrimonio
Tras la firma de nuevos acuerdos entre ambos países se impulsa el intercambio de conocimientos y estrategias para la conservación de monumentos históricos y culturales

La programación del Festival de Salzburgo reflexiona sobre los límites de la existencia humana
El prestigioso encuentro artístico comienza este jueves con 174 funciones de ópera, música y teatro hasta el 31 de agosto, en una edición que rinde tributo a Dmitri Shostakovich
