
“No tiemblen cuando escuchen lo que voy a decir / la poesía es la palabra de la muerte”, escribió Juana Bignozzi en uno de los poemas que se publicaron de forma póstuma en Novísimos. Murió hace cinco años pero su voz poética está mucho más que presente en la literatura argentina, no sólo entre lectores, también entre escritores.
El Malba organizó las Jornadas “A propósito de Juana Bignozzi” para abordar su obra y su vida. Se realizarán del miércoles 23 al domingo 27 de septiembre y será una forma de acercarse a unas de las grandes poetas argentinas.
La primera conversación se titula En el corazón del 60.y será el miércoles 23 de septiembre a las 18 horas. Participan: Ana Porrúa (Comodoro Rivadavia, 1962), docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigadora del CONICET, ensayista y poeta; y Martín Prieto (Rosario, 1961), profesor de Literatura Argentina en la Universidad de Rosario, ensayista y poeta. Requiere inscripción previa.
La segunda conversación es Novísimos y viejísimos: jueves 24 de septiembre a las 18. Participan: Tamara Kamenszain (Buenos Aires, 1947), Poeta, ensayista y asesora general de la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de Arte (UNA); y Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980), escritora y periodista cultural. Requiere inscripción previa.

La tercera es Las poetas visitan una película. Será el sábado 26 de septiembre a las 21 con la participación de Laura Citarella y Mercedes Halfon, y modera Fernanda Alarcón. Se transmitirá por el canal de YouTube de Malba. El viernes 25 de septiembre se estrenará la película Las poetas visitan a Juana Bignozzi, de Laura Citarella y Mercedes Halfon. Estará hasta el domingo 27 de septiembre a las 24.
Y por último, el esperado Dossier Juana Bignozzi, una selección de fotografías, manuscritos y documentos que pertenecen al Archivo de Juana Bignozzi. Acompañados de textos de los poetas Martín Gambarotta (Buenos Aires, 1968) y María Lucesole (Lobos, 1988), y el ensayista y escritor Juan Laxagueborde (Buenos Aires, 1984). La descarga del dossier estará disponible el 23 de septiembre.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares
