“Exclusión”, un demoledor ensayo fotográfico de Dani Yako

El prestigioso fotógrafo cierra con estas imágenes un ciclo que llama “Trilogía de la Argentina Desolada”, que comenzó con "Extinción" y continuó con "El Silencio"

Guardar
(Dani Yako)
(Dani Yako)

En un principio se llamó La Calle pero Martín Caparrós lo rebautizó Exclusión.

Llevo más de diez años con este proyecto; avanza pese a dudas y culpas. Esta vez me propuse fotografiar a gente en situación de calle, sin que se vea ningún rostro.

(Dani Yako)
(Dani Yako)

No hay un plan, solo llevar mi pequeña Contax T3 con película Tri X. Ahora soy un caminante más, ya no manejo y desde que dejé mi trabajo hace más de un año, no subo a transporte público alguno.

(Dani Yako)
(Dani Yako)

Creo que con esto cierro un ciclo que llamaría “Trilogía de la Argentina Desolada”.

Comenzó con Extinción, en donde contaba la crisis laboral de los 90, siguió con El Silencio, que intentaba de narrar la desocupación a través de la vida de un barrio entre el 2005 y 2015 y ahora se suma Exclusión, que busca contar en imágenes a los que quedaron fuera del sistema.

(Dani Yako)
(Dani Yako)

Estas fotos fueron hechas en julio y agosto de este año por mi barrio; pero muchos me dicen que ven más gente viviendo en la calle. Pienso que, tal vez, quienes sobreviven con el cartoneo no tienen cómo volver adonde viven luego del trabajo.

Ellos no son esenciales.

(Dani Yako)
(Dani Yako)
(Dani Yako)
(Dani Yako)
(Dani Yako)
(Dani Yako)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Llega la Feria a.362 de Chaco, con una apuesta por la magia del arte y el patrimonio

Del viernes 10 al domingo 12 en el Club Social Resistencia, el evento reúne a 30 galerías y proyectos independientes en una programación que incluye intervenciones artísticas y actividades académicas

Llega la Feria a.362 de

El duelo como motor de deseo y reconstrucción vital en camino hacia el futuro

La experiencia humana ante la pérdida, el miedo al recuerdo y la búsqueda de sentido: un recorrido psicoanalítico a partir de “La luz de las estrellas muertas”, de Massimo Recalcati

El duelo como motor de

El hijo del comisario asesinado que buscó comprender la violencia

A su padre lo señalaron por la muerte de un anarquista. En “Salir de la noche”, Mario Calabresi explora las consecuencias personales y colectivas del atentado contra su padre, abordando el dolor de las víctimas y el efecto devastador de la polarización política en el país. Aquí, el prólogo

El hijo del comisario asesinado

La épica historia del oeste de Texas que dio forma al conservadurismo estadounidense

En “The Conservative Frontier”, el historiador Jeff Roche explora cómo el árido paisaje texano y sus personajes legendarios inspiraron una ética política que transformó el rumbo del Partido Republicano y cautivó a Hollywood y la cultura pop

La épica historia del oeste

Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas

La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos

Can Xue o Murnane, favoritos