
En un principio se llamó La Calle pero Martín Caparrós lo rebautizó Exclusión.
Llevo más de diez años con este proyecto; avanza pese a dudas y culpas. Esta vez me propuse fotografiar a gente en situación de calle, sin que se vea ningún rostro.

No hay un plan, solo llevar mi pequeña Contax T3 con película Tri X. Ahora soy un caminante más, ya no manejo y desde que dejé mi trabajo hace más de un año, no subo a transporte público alguno.

Creo que con esto cierro un ciclo que llamaría “Trilogía de la Argentina Desolada”.
Comenzó con Extinción, en donde contaba la crisis laboral de los 90, siguió con El Silencio, que intentaba de narrar la desocupación a través de la vida de un barrio entre el 2005 y 2015 y ahora se suma Exclusión, que busca contar en imágenes a los que quedaron fuera del sistema.

Estas fotos fueron hechas en julio y agosto de este año por mi barrio; pero muchos me dicen que ven más gente viviendo en la calle. Pienso que, tal vez, quienes sobreviven con el cartoneo no tienen cómo volver adonde viven luego del trabajo.
Ellos no son esenciales.



SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt
La composición del gran pintor holandés transformó una sesión médica en un cuadro cargado de simbolismo y profundidad psicológica

A 105 años de su nacimiento, las cartas que desnudan la vida oculta de Charles Bukowski
Una selección de correspondencia inédita revela al autor detrás del mito: su lucha contra el alcohol, el desencanto, el rechazo editorial y la pasión intacta por la escritura hasta sus últimos días

El regreso de ‘Una novela real’, donde Minae Mizumura reimagina con maestría un clásico de Emily Brontë
La obra de la escritora japonesa trasciende el juego de espejos literario con “Cumbres borrascosas”, para explorar cómo los cambios sociales y la memoria colectiva configuraron al Japón de la posguerra

‘Alien: Earth’ reinventa el horror con niños inmortales, metáforas de Peter Pan y una isla llamada Neverland
La serie precuela de la icónica saga ‘Alien’ mezcla terror y metáforas del clásico de J. M. Barrie con una ambientación que rompe con la clásica oscuridad de la franquicia

Radiografía del boom “romantasy”: magia, dragones, amores imposibles y alto contenido sexual
Con Rebecca Yarros y Sarah J. Maas a la cabeza, pero también con referentes en España y Argentina, este género que combina romance y fantasía está en lo alto del mercado literario global
