
Patricia Merkin, fundadora, directora y editora de la revista Hecho en Buenos Aires (HBA), falleció a los 60 años, confirmaron en la cuenta oficial de Twitter de la publicación.
“Hoy partió Patricia Merkin, fundadora, directora y editora de Hecho en Buenos Aires. Guerrera como pocas con una visión para proyectos de amor e inclusión únicos. Te extrañaremos tanto!! Todas las estrellas están con vos...”, informó HBA desde su cuenta de Twitter.
Merkin fundó en el año 2000 HBA con el objetivo de brindar una oportunidad a personas en situación de calle y sin trabajo para que obtengan un ingreso a través de la autogestión.
Frente al aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, en abril de este año la revista había lanzado una campaña solidaria de venta online de sus últimos 6 números en PDF para “colaborar con las 120 personas en situación de vulnerabilidad social que se sostienen económicamente con la venta y no pueden salir a trabajar”.
“Sin gente en las calles, nuestros vendedores, unas 120 personas en situación de vulnerabilidad, no pueden salir a trabajar”, dijo Patricia a Télam en esa ocasión. “Por eso proponemos la compra online de revistas digitales en PDF de nuestras últimas 6 ediciones”, agregó.
Patricia Merkin nació en Bahía Blanca y se instaló en el barrio porteño de San Telmo en el año 2000 para realizar, desde allí, acciones sociales y solidarias.
De lo recaudado por cada venta de la revista, el 70% se distribuye entre vendedores y vendedoras, y el 30 restante se utilizará para pagar gastos corrientes de la organización.
La historia de HBA se remonta a 1998 cuando Merkin conoce la revista The Big Issue, creada en 1991 en Londres, que trabaja temas de exclusión y ayuda a los afectados a obtener un ingreso, idea que también funciona en Milán con Terre di Mezzo.
La revista, escrita por periodistas profesionales, cubre temas de interés general, actualidad, entrevistas a artistas, líderes comunitarios y personalidades; enfoques sociales, arte y espectáculos.
A diferencia de otras organizaciones, uno de los objetivos más destacados de HBA es cortar la dependencia que genera el asistencialismo y promover la autonomía económica de los vendedores de la publicación.
En caso de generarse excedentes como resultado de la actividad de la empresa social HBA, éstos son reinvertidos en programas sociales para los vendedores y la comunidad en situación de exclusión.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

Los años más dolorosos de Joan Didion se revelan con la publicación de su diario íntimo
Se publica en español “Apuntes para John”, donde la escritora y periodista norteamericana se centra en las charlas con su psiquiatra, abordando temas como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija
