
Dos pinturas del artista argentino Florencio Molina Campos (1891-1959), estarán a la venta hasta mañana en la subasta online de arte latinoamericano que organiza la casa Christie’s, donde describen al dibujante como “famoso en América del Sur por sus representaciones de la vida gaucha en la pampa”.
Se trata de Sin título, de 1947, a la que se llamó La entrenadora de correo, y Haciendo leña, de 1951, que son realizadas con la técnica de gouache sobre papel grueso. El precio estimado para cada una es de 12.000 y 18.000 dólares.

Este lote -explican desde Christie’s- procede de la familia de coleccionistas MacFarlane, quienes adquirieron la obra en 1960 directamente del artista, y que muestra una carreta en pleno campo, trasladando cajas de correo postal.
Además de cobrar popularidad por sus ilustraciones para los almanaques realizados para la firma Alpargatas, Molina Campos tuvo un período de celebridad en Estados Unidos, donde se hizo amigo de Walt Disney, quien admiraba su trabajo. “Se dice que Molina Campos aconsejó a Walt Disney acerca de los personajes de la película Bambi, de 1942”, señalan en la web de la subastadora.

En 1937, el artista ganó una beca de la Comisión de Cultura para estudiar animación de caricaturas en Estados Unidos, donde conoció también a otras personalidades de la época como Nelson Rockefeller, John Wayne, Charles haplin y Fred Astaire, a quien Florencio le enseñó a bailar malambo.
“Lo atractivo de la obra de Molina Campos es que encierra una fabulosa técnica de la témpera, además del color, el equilibrio, las formas, pero también una vida interior que expresa una emoción muy fuerte, que habla de alegría y de humor. Además es muy original”, había dicho Marcos Bledel, curador de una exposición que le rindió homenaje en 2006 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

Molina Campos es recordado como el pintor de los paisajes camperos, de la vida del gaucho, del interior del rancho, de la pava calentándose para unos amargos, de las jineteadas, o del baile al ritmo de un pericón.
La subasta de arte latinoamericano además contará con obras de Benito Quinquela Martín, Nicolás García Uriburu, León Ferrari, Gachi Hasper y Liliana Porter, entre otros.
Con información de Télam
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“El Eternauta” y Manal, una sintonía porteña que atraviesa el tiempo
Claudio Gabis, el guitarrista de la banda cuya música ambienta momentos claves de la serie, reflexiona sobre la concordancia estética entre sus canciones y la historia de Oesterheld: “son productos artísticos atemporales y trascendentes”, afirma

50 años de Feria del Libro de Buenos Aires, un viaje cronológico en imágenes
La Fundación El Libro publicó un volumen conmemorativo que reconstruye las huellas del gran encuentro literario, en un repaso que relaciona su desarrollo e influencia en el contexto cultural de Argentina

La historia secreta del plan de Jon Voight y Donald Trump para “salvar” al cine de Estados Unidos
El actor de “Perdidos en la noche” y “Regreso sin gloria” impulsa una política estatal de desgravaciones fiscales, mientras se discute un posible arancel del 100% a las películas extranjeras

La cara oculta de las apuestas deportivas: ¿quién paga el precio del juego?
En “Losing Big”, el neurocientífico Jonathan D. Cohen analiza cómo la legalización y auge de esta práctica ha generado un significativo impacto social y moral con potenciales y devastadoras consecuencias
