
Dos pinturas del artista argentino Florencio Molina Campos (1891-1959), estarán a la venta hasta mañana en la subasta online de arte latinoamericano que organiza la casa Christie’s, donde describen al dibujante como “famoso en América del Sur por sus representaciones de la vida gaucha en la pampa”.
Se trata de Sin título, de 1947, a la que se llamó La entrenadora de correo, y Haciendo leña, de 1951, que son realizadas con la técnica de gouache sobre papel grueso. El precio estimado para cada una es de 12.000 y 18.000 dólares.

Este lote -explican desde Christie’s- procede de la familia de coleccionistas MacFarlane, quienes adquirieron la obra en 1960 directamente del artista, y que muestra una carreta en pleno campo, trasladando cajas de correo postal.
Además de cobrar popularidad por sus ilustraciones para los almanaques realizados para la firma Alpargatas, Molina Campos tuvo un período de celebridad en Estados Unidos, donde se hizo amigo de Walt Disney, quien admiraba su trabajo. “Se dice que Molina Campos aconsejó a Walt Disney acerca de los personajes de la película Bambi, de 1942”, señalan en la web de la subastadora.

En 1937, el artista ganó una beca de la Comisión de Cultura para estudiar animación de caricaturas en Estados Unidos, donde conoció también a otras personalidades de la época como Nelson Rockefeller, John Wayne, Charles haplin y Fred Astaire, a quien Florencio le enseñó a bailar malambo.
“Lo atractivo de la obra de Molina Campos es que encierra una fabulosa técnica de la témpera, además del color, el equilibrio, las formas, pero también una vida interior que expresa una emoción muy fuerte, que habla de alegría y de humor. Además es muy original”, había dicho Marcos Bledel, curador de una exposición que le rindió homenaje en 2006 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

Molina Campos es recordado como el pintor de los paisajes camperos, de la vida del gaucho, del interior del rancho, de la pava calentándose para unos amargos, de las jineteadas, o del baile al ritmo de un pericón.
La subasta de arte latinoamericano además contará con obras de Benito Quinquela Martín, Nicolás García Uriburu, León Ferrari, Gachi Hasper y Liliana Porter, entre otros.
Con información de Télam
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras
La icónica canción, convertida en himno universal, ha sido reinterpretada en múltiples estilos y culturas, cautivando a públicos diversos y consolidando su legado en la historia de la música popular

Una biografía revela las mentiras detrás de Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico
En “La aviadora y el showman”, Laurie Gwen Shapiro destaca cómo la búsqueda de reconocimiento y la manipulación mediática influyeron en las decisiones fatales de Earhart, arrojando luz sobre aspectos poco conocidos de su historia

“La Fiesta Perfecta”: cómo crear una celebración donde quepan todos
El grupo teatral infantil Valor Vereda presenta su nueva obra con presentaciones en El Alambique, Fundación San Rafael y el Konex, durante las vacaciones de invierno

La belleza del día: “Los amantes de mi esposa” de Carl Kahler y otros asuntos gatunos
La historia del cuadro, encargado por una excéntrica millonaria para retratar a sus 42 gatos, que cambió la vida del artista y resistió una destrucción de 1906

Unas cavernas habitadas hace 12 mil años de Brasil se suman al patrimonio de la Unesco
Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
