La primera imagen que el espectador ve en Los trabajos y los días , el film de Juan Villegas, es un plano abierto a la entrada del Teatro Colón, sobre la calle Viamonte, donde circulan autos de estética cuadrada, taxis Peugeot 504 y hombres y mujeres de traje que entran a ver una función. En estas postales de archivo, quien prepara su concierto es Gerardo Gandini, el pianista, compositor y conductor que impulsó la creación del CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) y fue además su primer director.
Luego, el film vira hacia la actualidad y se mete en las catucumbas del Colón, en el CETC. Bajo su arquitectura voluptuosa, su cúpula magnánima, su foyer, su salón dorado, su sala principal, descendiendo por escalera o ascensor, hay un espacio que contrasta con la estética decimonónica que lo caracteriza. Allí, un grupo de trabajadores monta una obra. Hay escenógrafos, electricistas, atrecistas. Es la puesta en escena de un espectáculo.

Con locución en off de Beatriz Sarlo, el film —que está dedicado al director Rafael Filippelli, una eminencia del cine nacional, de quien se toman escenas de su película Esas cuatro notas— muestras las instalaciones del CETC, su historia, el personal especializado, las herramientas con que trabajan. Lo que busca Villegas, y que lo hace muy bien, es retratar esa cotidianeidad, esa labor cotidiana, esa esencialidad de los trabajadores del arte. El título es tomado del poema de Hesíodo, compuesto alrededor del año 700 a. C.
El CETC fue creado en el año 1989 por iniciativa de Sergio Renán, entonces director del Teatro Colón, y presentó al público su primera obra en 1990. La mayoría de los trabajos que se presentan allí son comisionados especialmente a compositores, coreógrafos o directores de escena, producidos en el teatro y presentados en calidad de estreno. En un diálogo desde las catacumbas con el escenario principal del Colón, su objetivo es lograr una renovación del repertorio en ópera y ballet y dar a conocer al público obras inéditas. En 1990 se presentó la primera obra, Il Combattimento di Tancredi e Clorinda y Pierrot Lunaire op.21, ambas dirigidas por Gerardo Gandini.

“El CETC se convierte en un espacio de encuentro de aquellos jóvenes que buscan y exploran lo contemporáneo, lo nuevo, y quienes venimos de la época de la vanguardia del Di Tella”, dice Beatriz Sarlo, en su voz en off, durante la película de Villegas, director de otros films destacados, como las ficciones Sábado, Los suicidas y Las Vegas, y los documentales Adán Buenosayres, la película y Victoria.
Los trabajos y las cosas se estrenó en octubre de 2019, pero ahora vuelve. El 13 de agosto se podrá ver en la Sala de Cine Virtual de Puentes de Cine. La entrada cuesta $160 y se abona vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Salí llorando del teatro
Con “La Pilarcita” te reís sin parar, pero al final... La obra de María Marull parte del culto popular y se mete en el corazón de cada uno. Este viernes hay una función a la gorra

Toy Story y Pixar llegan al Bellas Artes con un ciclo de cine gratuito
El Auditorio Amigos del Bellas Artes presenta una selección de películas y cortos animados, incluyendo la saga completa y estrenos exclusivos, del 4 de julio al 16 de agosto

‘Las mujeres de Lorca’ y su fusión de poesía y flamenco llegan al Teatro Presidente Alvear
La obra de Marisé Monteiro protagonizada por Ana María Cores, quien revive los clásicos personajes femeninos del poeta español, presentará siete funciones a partir del sábado 12 de julio

“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos
Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde

‘Pedro Páramo’ lidera las nominaciones y ‘El Jockey’ compite en una categoría de los premios Ariel de cine mexicano
La película de Rodrigo Prieto sobre la novela de Juan Rulfo acumula 16 candidaturas, y la obra de Luis Ortega figura entre las aspirantes a “Mejor película iberoamericana”. La entrega se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta
